
La renovación del tramo 5 de la Interoceánica Sur en Arequipa mejorará la seguridad y conectividad para más de 800 000 usuarios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) concluyó la renovación de 33 kilómetros de la Carretera Interoceánica Sur. Este proyecto mejora la conectividad en Arequipa y garantiza viajes más seguros para más de 800 000 usuarios.
La obra se desarrolló en el tramo 5 de esta importante vía internacional. En total, se invirtieron más de 13 millones de dólares en dos sectores estratégicos. Estas mejoras impulsarán el desarrollo logístico y turístico en el sur del Perú.
Intervención clave en los sectores de Yura, Patahuasi e Imata
Los trabajos se ejecutaron en dos zonas de alto tránsito. El primero comprende desde el kilómetro 90 al 111, entre Yura y Patahuasi. El segundo abarca de Patahuasi a Imata, entre los kilómetros 111 al 116 y del 128 al 135.
Las obras fueron realizadas por la concesionaria IIRSA SUR Tramo 5. Además, fueron supervisadas por la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del MTC.
Estas acciones no solo mejoran el pavimento. También incluyeron mejoras en drenaje, señalización horizontal y vertical, y elementos clave para la seguridad vial.
Obra vial moderna impulsa desarrollo en el sur del Perú
La renovación de la Carretera Interoceánica Sur tiene un impacto directo en el desarrollo regional. Facilita el tránsito de carga, mejora los tiempos de viaje y conecta a Perú con Brasil de manera más eficiente.
Gracias a estas mejoras, se previene el deterioro prematuro de la vía. Factores como el alto flujo vehicular, el clima y la geografía ya no representarán una amenaza para su durabilidad.
El MTC reafirma así su compromiso con la calidad en la infraestructura vial. Su enfoque está en impulsar la integración nacional y brindar bienestar a los ciudadanos mediante obras seguras y sostenibles.
Con este proyecto, la región sur del Perú avanza hacia una conectividad moderna y con estándares internacionales.