Colombia: Casas impresas en 3D transforman la forma de construir viviendas

Ingenieros y obreros inspeccionan una casa construida con tecnología de impresión 3D en una zona rural de Colombia. La vivienda tiene paredes de concreto impresas en capas y una impresora 3D de gran escala está instalada al lado. El equipo usa cascos y chalecos de seguridad en un entorno de campo con montañas al fondo.                     
wsp                            new

Colombia revoluciona la construcción con casas impresas en 3D. En Antioquia ya se levantan viviendas en solo 15 horas, reduciendo costos y tiempos.

La construcción de casas impresas en 3D ya es una realidad en Colombia. Esta innovadora tecnología está transformando el sector de la vivienda con procesos más rápidos, sostenibles y accesibles.

El departamento de Antioquia lidera esta revolución. Allí se están levantando viviendas de 60 metros cuadrados utilizando concreto impreso directamente en el lugar. El resultado es una casa terminada en solo 15 horas.

Este cambio marca un antes y un después para el país. Además de optimizar tiempos, la impresión 3D permite reducir los costos de mano de obra y materiales.

Construcción más rápida y sostenible

Según Daniel Duque, Líder del Laboratorio de Tecnología del Futuro de Cementos Argos, los métodos tradicionales podían tardar hasta nueve días solo en levantar los muros.

En cambio, gracias a la impresión 3D, el mismo trabajo se realiza en menos de un día. Esta diferencia de tiempo representa un gran avance para enfrentar el déficit habitacional.

Además, esta técnica ofrece soluciones personalizadas. Las viviendas pueden adaptarse fácilmente a las condiciones climáticas y geográficas de cada región, lo que mejora la calidad de vida de los habitantes.

Como dato relevante, para este proyecto se trajo a Antioquia la impresora 3D más grande de Sudamérica. Actualmente, ya está operando y levantando estructuras capa por capa.



Un modelo para Latinoamérica

Con esta iniciativa, Colombia no solo innova localmente. También se posiciona como referente en América Latina en el uso de tecnología avanzada en el sector de la construcción.

Las casas impresas en 3D podrían convertirse en una solución eficaz para las comunidades más vulnerables. Reducen los tiempos de espera y ofrecen mayor accesibilidad para quienes necesitan una vivienda digna.

Además, este tipo de construcción es más amigable con el medio ambiente. Genera menos residuos y utiliza menos recursos en comparación con los métodos tradicionales.

Libro de Reclamaciones