San Martín: Puente Pongo Isla conectará el Bajo Huallaga y Brasil con una inversión de S/83 millones

Representación digital de un puente vehicular con arco metálico rojo que cruza un valle rodeado de vegetación densa. La carretera de doble sentido se curva suavemente antes de llegar al puente, con dos vehículos blancos circulando en dirección opuesta. El paisaje es montañoso, con árboles frondosos y un cielo parcialmente nublado.                     
wsp                            new

La obra conectará el Valle del Chipurana con Loreto y Brasil, impulsando el desarrollo económico y la integración vial en la Amazonía. Tendrá 200 metros de longitud y se ejecutará en 20 meses.

El Gobierno Regional de San Martín impulsa una obra clave para el desarrollo regional. Se trata del puente vehicular Pongo Isla, que se construye sobre el río Huallaga. Este proyecto marcará un antes y un después para el Valle del Chipurana, en el distrito de Huimbayoc.

Gracias a esta obra, se consolidará la conexión entre los pueblos del Bajo Huallaga. Además, facilitará el enlace con la provincia de Ucayali, en Loreto, y posteriormente con Brasil.

Esta conexión permitirá dinamizar la economía local y fortalecerá la integración comercial internacional. Por tanto, el impacto de esta infraestructura será de gran alcance para toda la región amazónica.

Inversión histórica en integración vial

El gobernador regional, Walter Grundel Jiménez, colocó la primera piedra de esta moderna infraestructura vial. El puente vehicular Pongo Isla tendrá una longitud total de 200 metros.

La obra está a cargo de la Gerencia Regional de Infraestructura y tendrá una inversión de S/ 83,533,404.23. El plazo de ejecución es de 20 meses, y se prevé cumplir con los más altos estándares técnicos.

En paralelo, se ejecuta un proyecto complementario para mejorar más de 25 kilómetros de carretera. Esta vía unirá los pueblos ubicados en la margen derecha del río Huallaga, dentro del distrito de Huimbayoc.

Características técnicas del puente

El diseño contempla un puente arco metálico de un solo tramo. La luz del puente será de 200 metros, con una estructura robusta de concreto y estribos tipo contrafuerte.

La superestructura contará con vigas metálicas de forma reticulada tipo arco, con una altura de 36 metros. El ancho total de la plataforma será de 14.90 metros, permitiendo dos carriles de circulación de 3.30 metros cada uno.

Además, el puente incluirá bermas, veredas peatonales de 1.20 metros en ambos lados y barreras de seguridad metálica tipo H3. También se contempla una sobrecarga de diseño HL93, conforme a las especificaciones AASHTO LFRD 2017.



Más que un puente

El puente vehicular Pongo Isla no solo conectará territorios. Representa una apuesta por el desarrollo sostenible, la inclusión territorial y la competitividad regional.

El Gobierno Regional de San Martín reafirma así su compromiso con una infraestructura que transforma realidades. Este tipo de obras acercan oportunidades y mejoran la calidad de vida de miles de ciudadanos.

Libro de Reclamaciones