Promueven inversión en 50 terrenos de las Fuerzas Armadas

Fuerzas Armadas del Perú                     
wsp                            new

Inmuebles serán puestos a disposición del sector privado para el desarrollo de diversas iniciativas bajo la modalidad de Proyectos en Activos.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) lideró el evento de promoción “Oportunidades de Inversión en Proyectos en Activos” que por primera vez tuvo como actores principales a los miembros de las Fuerzas Armadas. Empresarios nacionales y extranjeros asistieron al encuentro, destacando los del rubro inmobiliario, ingeniería, energía renovable, construcción, estudios de abogados, gastronómico, entre otros.

Se trata de 50 inmuebles ubicados a nivel nacional, administrados por la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y el Ejército del Perú, puestos a disposición del sector privado para el desarrollo de diversas iniciativas, bajo la modalidad de Proyectos en Activos.

El director Especial de Proyectos de Proinversión, Mario Hernández, comentó que el objetivo es poner en valor estos terrenos.

Por su parte, el ministro de Economía, José Salardi, estimó que los 50 proyectos presentados tienen un potencial de inversión superior a los S/2,000 millones. “Queremos generar recursos excepcionales para que las Fuerzas Armadas puedan cumplir mejor su rol operativo”, agregó.

En el evento también participó el ministro de Defensa, Walter Astudillo, los miembros de Ejército, Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú, así como el director de Portafolio de Proyectos de Proinversión, Guido Valverde.

Los terrenos ya forman parte de la cartera de Proyectos en Activos 2025, promovida por Proinversión, que a la fecha -considerando los terrenos de las FF.AA. y de otras entidades públicas (72)- suman más de 120 bienes inmuebles ubicados a nivel nacional y con metrajes variados, para desarrollar diversas iniciativas: comerciales, inmobiliarios, energía renovable, mercados, parques industriales, deportivos, gastronómicos, entre otros. El valor estimado de la cartera total supera los S/ 3,000 millones.

Proyectos en Activos, es una modalidad de promoción de la inversión privada que se ejecuta sobre activos de titularidad de las entidades públicas, que pueden ser bienes inmuebles o muebles, tangibles o intangibles. Se prevé que este tipo de iniciativas sean de utilidad pública y con un compromiso de inversión de naturaleza pública. El inversionista privado asume todos los riesgos y costos que implican la ejecución, operación y mantenimiento del proyecto mediante esta modalidad.

Representantes de las Fuerzas Armadas expusieron las oportunidades de inversión en los predios disponibles

El General de Brigada Fernando Uribe, director de Informaciones del Ejército, presentó terrenos ubicados en el distrito La Joya, en Arequipa, que resultan ideales para proyectos de energía renovable. También, el Campamento Militar Miguel Grau en Talara, Piura, con potencial para un club de playa; o el de la pampa Hornillo en Huacho, apto para almacenes de gran tamaño. 

El Contralmirante Belisario Zagazeta, director de Proyectos Navales de la Marina de Guerra, destacó la disponibilidad de 11 predios con ubicaciones estratégicas, como Los Ejidos 3 en Piura y la Ex Capitanía de Pacasmayo en Trujillo, con gran potencial para el sector turístico y comercial. 

Por su parte, el Coronel FAP Juan Carlos Aguilar, director de Inversiones del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, expuso las bondades del Grupo Aéreo N.º 6 en Chiclayo, predio que sería ideal para el desarrollo de centros educativos o logísticos. También se refirió a la Caleta Yacila en Paita, Piura, con acceso directo al mar y potencial para hoteles y restaurantes. 



Convenios

A la fecha, Proinversión ha suscrito 24 convenios para la elaboración de Informes Multianual de Inversiones en Asociación Público – Privada y Proyectos en Activos (IMIAPP) y ha desarrollado 12 IMIAPP de entidades públicas. Además, ha generado más de 500 reuniones con empresas privadas y entidades públicas desde el 2023 hasta la fecha.

Bajo la modalidad de Proyectos en Activos, se han presentado 24 cartas de interés de privados interesados en proyectos con las municipalidades provinciales de Piura y Chiclayo, las comunas distritales de Surquillo, San Bartolo, Ancón y Jesús María, Ministerio de Cultura, Ejército del Perú, FAP y con la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Libro de Reclamaciones