Supervisión de la ruta PY21 se enfocó en evaluar las medidas de higiene, seguridad industrial y protección del entorno natural, con el objetivo de reducir el impacto ambiental.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó una inspección en Puerto Indio para verificar el cumplimiento del Plan de Acción Social y Ambiental (PASA) en la pavimentación de la ruta PY21. La supervisión se centró en el tramo entre la ruta PY07 y el empalme con la Supercarretera, correspondiente al Lote 1.
Durante la inspección, se revisaron las condiciones del campamento, la vivienda y alimentación del personal. Además, el manejo de residuos, control de emisiones y efluentes, y el mecanismo de consultas y reclamos. También se evaluaron medidas de higiene, seguridad industrial y protección del entorno natural para minimizar el impacto ambiental y social del proyecto.
Avance de la obra
El proyecto presenta un avance del 54,9%, destacando la construcción de tres puentes con trabajos de hormigonado en pilas centrales, estribos y fundaciones. Además, se ejecuta la subrasante, colocación de carpeta asfáltica con polímero y la construcción de alcantarillas.
También puedes leer: Colombia: Cali invierte más de US$ 2.4 millones para modernizar su red de salud
En términos específicos, el avance en puentes y alcantarillas es del 39,5%, el movimiento de suelos alcanza el 76,6% y las obras complementarias un 9,07%.
La obra se encuentra a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos. Asimismo, es financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con una inversión de G. 153,766,291,972, equivalentes a US$ 19.2 millones.
El proyecto abarca 60,3 km de la ruta PY21, divididos en dos lotes: el Lote 1 (km 0 al 27), actualmente en inspección, y el Lote 2 (km 27 al 60,3), desarrollado por LT S.A. Bajo un modelo de Contrato de Construcción y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicios, la obra tendrá 30 meses de construcción y 60 meses de mantenimiento, asegurando una infraestructura moderna y sostenible.