SNCI llama a la acción al MTC: «Sus acciones afectan la imagen del país ante los inversionistas»

La imagen tomada por la SNCI muestra una rotonda en una vía de conexión con un paisaje costero al fondo. Se observa una infraestructura vial en desarrollo o recientemente construida, con áreas aledañas de cultivo y una zona urbana en crecimiento.                     
wsp                            new

La SNCI advierte que la inacción del MTC perjudica la infraestructura del país y desalienta la inversión. Exige medidas urgentes para evitar mayores retrasos.

La Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) ha lanzado una severa crítica contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La organización denuncia que la falta de acción del ministerio afecta la confianza de los inversionistas y retrasa el desarrollo del país. En un comunicado, la SNCI señaló que los retrasos en proyectos clave evidencian una gestión deficiente. Además, cuestionó la falta de claridad en la ejecución de obras prioritarias.

Uno de los puntos críticos es la demora en la construcción de accesos al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La SNCI advierte que esta situación impacta negativamente en la conectividad del país y genera pérdidas económicas.

Asimismo, cuestiona la promoción de proyectos ferroviarios en diversas regiones, sin que aún se hayan iniciado los procesos de licitación correspondientes. A esto se suma la falta de transparencia en el gasto público destinado a la Carretera Central y la ausencia de un plan para reforzar infraestructura afectada por lluvias.

«Es lamentable la poca acción del MTC para resolver los grandes problemas de infraestructura», señaló César Candela, vocero de la SNCI. «Estas demoras y la falta de claridad en los proyectos afectan la confianza de los inversionistas y perjudican el desarrollo del país».

Sector privado es importante en Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad

La SNCI ha recordado al MTC la importancia de la colaboración con el sector privado a través de Asociaciones Público-Privadas (APP). Estas alianzas son fundamentales para ejecutar proyectos del Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC).

El PNISC, desarrollado por el Ministerio de Economía y Finanzas junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estima una brecha de infraestructura de S/ 363 mil millones al 2034.

Un ejemplo del éxito de las APP es la Vía de Evitamiento Nuevo Chimbote, un proyecto ejecutado por la empresa australiana Autopista del Norte (AUNOR). Esta obra, que ha reducido en dos horas el tiempo de viaje para transportistas y turistas, demuestra el potencial de la colaboración público-privada para el desarrollo de la infraestructura.

Inacción del MTC ha generado situaciones lamentables

Sin embargo, la SNCI también ha denunciado la falta de atención del MTC a las advertencias de AUNOR sobre la necesidad de obras complementarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos que transitan por la Vía de Evitamiento Nuevo Chimbote. A pesar de contar con expedientes técnicos, el MTC no ha dado respuesta a las solicitudes de AUNOR para la construcción de puentes peatonales, instalación de barreras de seguridad y otras mejoras.



«La inacción del MTC ha generado situaciones lamentables, con accidentes y pérdida de vidas humanas», afirmó la SNCI. «En lugar de priorizar la seguridad, el MTC ha optado por cuestionar el peaje Santa, lo que pone en riesgo la estabilidad jurídica y la ejecución de obras complementarias».

La SNCI ha exhortado al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, que disponga a sus funcionarios a atender las solicitudes de AUNOR y que garantice el cumplimiento de los contratos APP. «No podemos permitir que el MTC dañe la imagen del país y ponga en peligro la vida de los ciudadanos», sentenció la SNCI.

Libro de Reclamaciones