Colombia: Cali invierte más de US$ 2.4 millones para modernizar su red de salud

                    
wsp                            new

La Alcaldía de Cali fortalece su red pública hospitalaria con una inversión histórica. Mejoras en servicios de urgencias e infraestructura beneficiarán a miles de ciudadanos.

Ante la crisis del sistema de salud en Colombia, Cali apuesta por soluciones concretas. La Alcaldía ha destinado US$ 2.4 millones para modernizar su red hospitalaria. Esta inversión busca mejorar la atención de emergencia, renovar infraestructura y acercar los servicios a las comunidades más vulnerables.

Durante el último año, las cinco Empresas Sociales del Estado (ESE) de Cali —Ladera, Centro, Norte, Oriente y Suroriente— han recibido recursos significativos. Esta estrategia busca recuperar la confianza en el sistema de salud subsidiado y convertir la red pública en una opción de calidad.

El alcalde Alejandro Eder anunció que para 2025 se recuperarán al menos cinco puestos de salud adicionales. Además, se iniciará la construcción de tres nuevos hospitales para fortalecer la atención en la ciudad.

Modernización de urgencias e infraestructura hospitalaria

Uno de los principales avances ha sido la renovación del servicio de urgencias en el Hospital Cañaveralejo y en varias IPS: Ulpiano Lloreda, Golondrinas, El Vallado, Polvorines y Unión de Vivienda Popular. Con una inversión de US$ 1.82 millones, estos espacios ahora ofrecen atención más digna y eficiente.

Además, la Secretaría de Salud Pública Distrital gestionó 27 proyectos de infraestructura ante el Ministerio de Salud. De estos, 21 ya fueron aprobados, lo que representa una inversión adicional de US$ 2.91 millones. Centros de salud clave como El Vallado, Antonio Nariño y Joaquín Borrero se beneficiarán, impactando a más de 400,000 personas.

Más allá de la infraestructura, el gobierno distrital busca mejorar la accesibilidad a los servicios esenciales. Las IPS renovadas ahora brindan atención en medicina general, odontología, psicología, enfermería y laboratorio. Además, están equipadas con tecnología de última generación para garantizar diagnósticos más precisos.

Diana Carolina Velázquez, gerente de la ESE Ladera, resaltó: “Con la modernización de nuestras instalaciones ofreceremos servicios en espacios renovados y dotados con alta tecnología”.

Respuesta local ante una crisis nacional

La renovación de la sala neonatal del Hospital Carlos Holmes Trujillo y la dotación de la IPS Unión de Vivienda Popular son ejemplos de la respuesta de Cali frente a la crisis del sistema de salud.

“Mientras el sistema nacional afronta dificultades financieras, en Cali estamos fortaleciendo la red pública hospitalaria”, afirmó Germán Escobar, secretario de Salud Pública. También indicó que aún quedan seis proyectos por aprobar este año para continuar la transformación hospitalaria.



El plan de fortalecimiento de la red de salud de Cali destaca por su enfoque técnico, territorial y transparente. La ciudad demuestra que, con inversión estratégica y articulación con actores del sistema, es posible mejorar la atención médica.

En un momento en que varias regiones enfrentan cierres de IPS y escasez de medicamentos, la experiencia caleña se proyecta como un referente en el debate sobre la reforma al sistema de salud en Colombia.

Libro de Reclamaciones