ProInversión evalúa ejecutar en paralelo las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima

La imagen muestra una moderna instalación de mantenimiento de trenes, con dos unidades del Metro de Lima en revisión. El entorno está equipado con estructuras de seguridad, señalización y pasarelas elevadas para el acceso técnico.                     
wsp                            new

Luis Del Carpio, Director Ejecutivo de ProInversión, destaca la viabilidad de construir simultáneamente las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima podrían construirse en simultáneo. Esto marcaría un cambio respecto a las primeras dos líneas, que se ejecutaron por separado.

Luis Del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, explicó en una entrevista con Andina que los avances en contratación y técnicas de construcción permitirían este desarrollo paralelo. Además, mencionó que la ejecución podría realizarse por tramos o componentes para optimizar tiempos y costos.

Infraestructura y futuro del transporte en Lima

El ejecutivo expresó su optimismo sobre el futuro del transporte público en la capital peruana. Destacó que en pocos años Lima contará con un sistema de movilidad integrado. Este incluiría las cuatro líneas del Metro, el Anillo Vial Periférico y nuevas carreteras.

«Todo eso ya lo estamos viendo y creo que al día de hoy esas promesas son más que realizables», señaló Del Carpio. Subrayó que la expansión del Metro facilitará la conexión con otros sistemas de transporte, mejorando la movilidad urbana.



Características de las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima

La Línea 3 del Metro de Lima será totalmente subteránea y tendrá una longitud de 34.8 km. Recorrerá 13 distritos de Lima y beneficiará a más de 5 millones de personas. Con un tiempo estimado de recorrido de 56 minutos, esta obra conectará Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Miraflores y Surquillo, entre otros distritos. Se estima que, en su primer año de operación, generará US$ 1,772 millones en beneficios sociales.

Mientras que, La Línea 4 del Metro de Lima, que también será subteránea, tendrá una longitud de 23.6 km, a los que se suman 8 km del Ramal Faucett-Gambetta. Esta obra beneficiará a más de 2 millones de personas en 13 distritos de Lima y Callao, conectando jurisdicciones como Bellavista, San Isidro, La Molina y Santa Anita. Con un tiempo de recorrido de 44 minutos, se estima que generará US$ 442 millones en beneficios sociales en su primer año de funcionamiento.

Concesión y sostenibilidad de las Líneas 3 y 4

Ambos proyectos se desarrollarán bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP). Según Del Carpio, esto permitirá un financiamiento eficiente y reducirá las interferencias en la ciudad durante la construcción.

«Ya tenemos mucha experiencia con la Línea 1 y 2, tenemos un gran aprendizaje […] Tanto la Línea 3 y 4 no solamente se van a concentrar en que se construyan sino en que también tengan una operación sostenible por los próximos 30 o 40 años, con una perfecta interconexión entre las líneas, el Metropolitano, el Anillo Vial Periférico y el Ferrocarril Central. Tenemos que lograr ese tramado de líneas en Lima que a todos nos simplifiquen la vida», concluyó.

Libro de Reclamaciones