El proyecto en la Cuenca Puyango-Tumbes contará con recursos no reembolsables de hasta US$ 2 millones y se ejecutará en un periodo de 24 meses.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Centro de Cooperación Multilateral para la Financiación del Desarrollo (MCDF, por sus siglas en inglés) anunciaron la implementación del proyecto «Asistencia para el Desarrollo de Capacidades en la Cuenca Transfronteriza Puyango-Tumbes».
Este esfuerzo conjunto busca mejorar la gestión de los recursos hídricos compartidos entre Perú y Ecuador. La iniciativa contará con recursos no reembolsables de hasta US$ 2 millones aprobados por el comité de gobierno de MCDF y se ejecutará por CAF, en colaboración con el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador en un periodo de 24 meses.
En el marco del lanzamiento, se llevó a cabo una reunión de alto nivel en la que participaron Gianpiero Leoncini, Vicepresidente Ejecutivo de CAF y Zhongjing Wang, CEO de MCDF y el Embajador Eric Anderson, Secretario General de Cancillería de Perú. Las autoridades destacaron la importancia del proyecto para la cooperación binacional y la seguridad hídrica de la región fronteriza.
El proyecto busca fortalecer la gobernanza del agua en la Cuenca Puyango-Tumbes, promoviendo la integración de autoridades de ambos países. Así, se optimizará el acceso a información clave para la toma de decisiones, fomentando la planificación de inversiones estratégicas en seguridad hídrica. Por ello, la iniciativa será desarrollada en coordinación con el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador-Perú.
“La promoción de la inversión en infraestructura de conectividad de alta calidad mediante alianzas es fundamental para la cooperación no rembolsable de MCDF en el marco del proyecto de la cuenca hidrográfica Puyango-Tumbes, que respaldará su labor técnica para reducir la contaminación y mejorar la gestión de los recursos hídricos”, afirmó Zhongjing Wang, CEO de MCDF. “Es un hito clave en nuestra historia, ya que es el primer proyecto de gestión de recursos hídricos transfronterizos que recibe el apoyo de MCDF.”, dijo.
Eric Anderson, Secretario General de la Cancillería del Perú, resaltó la relevancia de fortalecer la resiliencia de las comunidades y garantizar un uso sostenible del agua. Por su parte, Gianpiero Leoncini, vicepresidente ejecutivo de CAF, destacó el compromiso del banco en la promoción de iniciativas de gobernanza hídrica que contribuyan al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
Formalización del acuerdo
En el marco de este espacio se formalizó el acuerdo de trabajo conjunto mediante una Carta de Colaboración refrendada por Santiago Rojas, Gerente Regional de CAF; Fernando Iñiguez, Director Ejecutivo del Plan Binacional capítulo Ecuador; y Javier Yépez, Director Ejecutivo del Plan Binacional capítulo Perú.
El Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador es un organismo internacional con Capítulos en Perú y Ecuador, establecido en el Acuerdo Amplio de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad, como componente del Acuerdo Global y Definitivo de Paz de Perú y Ecuador, suscrito en Brasilia el 26 de octubre de 1998.
El MCDF es un mecanismo financiero multilateral diseñado para apoyar proyectos de infraestructura transfronteriza en cuatro sectores estratégicos. Estos comprenden: transporte y logística, energía, agua y tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Cabe mencionar que CAF obtuvo 12 subvenciones de MCDF en los últimos 18 meses, movilizando US$ 13.4 millones para asistencia técnica en la región. Además, acogió la 27ª reunión del MCDF en Lima, fortaleciendo la colaboración y comunicación entre los actores clave.