MEF impulsará inversiones por más de US$ 46,000 millones en los próximos 15 meses

MINISTRO SALARDI                     
wsp                            new

El ministro de Economía, José Salardi, señaló que inversiones pertenecen a 9 adendas de proyectos APP, 81 adjudicaciones y 13 iniciativas adicionales.

En el Desayuno Empresarial de la Construcción 2025, organizado por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), el ministro de Economía, José Salardi, anunció que el Perú fue uno de los países con mayor crecimiento económico en la región durante el año anterior y que comenzó el 2025 con un incremento del 4.1% en enero.

Salardi dijo que el 2024 marcó un hito en las Asociaciones Público-Privadas (APP), con una adjudicación de US$ 8,956 millones, cifra que cuadruplicó lo alcanzado en el 2023.

Inversiones por más de US$ 46,000 millones en los próximos 15 meses

El titular de la cartera de Economía y Finanzas anunció que, en los próximos 15 meses, se impulsarán inversiones superiores a los US$ 46,000 millones, distribuidas de la siguiente manera:

  • US$ 9.5 mil millones: Correspondientes a 9 adendas de proyectos APP.
  • US$ 16.6 mil millones: Destinados a 81 adjudicaciones programadas para el 2025 y 2026.
  • US$ 19.3 mil millones: Para la estructuración y adjudicación de 13 proyectos.

El portafolio incluye obras de infraestructura vial; iniciativas en salud, turismo, transmisión eléctrica, telecomunicaciones e hidrocarburos; así como un tercer grupo de aeropuertos regionales, entre otras.

Proyectos adicionales APP

Con respecto a los 13 proyectos a ser estructurados y adjudicados por más de US$ 19.3 mil millones, entre estos figuran las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, 10 teleféricos: dos en Lima (Independencia – San Juan de Lurigancho y El Agustino) y ocho en regiones (Áncash, Cusco, Puno, Moquegua y San Martín), y el Ferrocarril Marcona – Andahuaylas.



Estrategias para reducir la brecha de vivienda

Salardi manifestó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) también está evaluando medidas para mejorar el acceso a la vivienda y reducir la brecha habitacional, especialmente en sectores de menores ingresos. Estas incluyen la creación de un fondo de garantía para impulsar el financiamiento de viviendas en programas como Techo Propio, el fomento de la vivienda formal en alquiler mediante incentivos tributarios, y la implementación de estímulos para mejorar la planificación urbana.

Libro de Reclamaciones