Minem suscribe contratos para construcción de proyectos eléctricos en Áncash, Junín y Ucayali

autoridades                     
wsp                            new

Proyectos eléctricos representan una inversión de US$ 127 millones y constituyen un paso fundamental hacia un país más integrado y justo.

El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Víctor Carlos Estrella, participó en la firma de contratos de concesión de los proyectos eléctricos: “Enlace 220 kV Aguaytía – Pucallpa, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas”, “Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo”, e, “Incremento de capacidad y confiabilidad (Criterio N-1) de Suministro del Sistema Eléctrico Huaraz”.

Durante el evento, desarrollado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), el viceministro señaló la adjudicación de estos proyectos. Estos beneficiarán a los habitantes de las regiones de Ancash, Junín y Ucayali, a través de la construcción de nueva infraestructura de transmisión eléctrica.

“Estas iniciativas permitirán fortalecer el sistema eléctrico regional y nacional; incrementar la capacidad de transformación y transmisión eléctrica asegurando un suministro confiable y eficiente; promover el desarrollo económico y social; además de consolidar el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)”, detalló.

Cabe precisar que, en diciembre pasado, en acto público, la empresa Engie Energía Perú S.A. se adjudicó tres proyectos eléctricos incluidos en el Grupo 4 del Plan de Transmisión 2023 – 2032. Esto por un monto de inversión total de US$ 127 millones, que beneficiará a 700 mil personas.



Al respecto, el viceministro Carlos Estrella sostuvo que el desarrollo de infraestructura de transmisión eléctrica no solo tiene un impacto técnico, sino que también es un motor de transformación social y ambiental.

Asimismo, destacó la confianza que la empresa ganadora ha depositado en nuestro país y en el subsector eléctrico. Remarcó: “la infraestructura de transmisión será clave para integrar fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, acelerando la transición hacia un futuro más limpio y sostenible”.

“Invito a los inversionistas nacionales e internacionales a participar activamente en los próximos procesos de licitación de los nuevos proyectos del Plan de Transmisión 2025 – 2034, encargados a Proinversión. Juntos, podemos continuar construyendo un sistema energético que sea orgullo para el Perú y un ejemplo en la región”, señaló.

En el evento también participó el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio; y el director general de electricidad del MINEM, Elvis Tello, entre otros funcionarios.

Libro de Reclamaciones