Alerta en Huaral: Contraloría advierte riesgo de colapso de los puentes Rojo Palpa y La Huaca Tambillo

Dos inspectores de la Contraloría, vistiendo chalecos rojos y cascos de seguridad, observan un puente sobre un río crecido en una zona rural con montañas áridas al fondo. La corriente del río es fuerte y turbulenta, lo que sugiere una posible evaluación de daños o riesgos en la infraestructura.                     
wsp                            new

Estos puentes presentan daños críticos como corrosión, socavación e inclinación de pilares. A pesar del peligro, siguen en uso diario.

La Contraloría General de la República alertó sobre el grave deterioro estructural de los puentes Rojo Palpa y La Huaca – Tambillo, ubicados en Huaral. Según los informes técnicos, ambas estructuras presentan daños severos que aumentan el riesgo de colapso, lo que pone en peligro la seguridad de peatones y conductores.

Daños críticos en el Puente Rojo Palpa

De acuerdo con el Informe de Orientación de Oficio n.° 3079-2025-CG/GRLP-SOO, el Puente Rojo Palpa está bajo administración del Gobierno Regional de Lima Provincias. Este presenta corrosión avanzada en su estructura metálica y un severo desgaste en las barandas. Además, uno de los pilares de concreto está inclinado y con socavación, lo que compromete su estabilidad.

La infraestructura forma parte de la carretera Emp. LM-108, una vía clave que conecta Huaral con Palpa. A pesar de su estado crítico, son utilizados diariamente, incrementando el riesgo de accidentes.

Asimismo, la Contraloría señala que, aunque existen documentos oficiales que justifican su reconstrucción, las acciones han sido insuficientes. El Gobierno Regional de Lima es responsable del proyecto de reconstrucción del tramo 1-516 – Puente Rojo Palpa. Sin embargo, pese a que el financiamiento ya está aprobado, no se ha registrado avance en la ejecución.

Deterioro alarmante del Puente La Huaca – Tambillo

Según el Informe de Orientación de Oficio n.° 3442-2025-CG/GRLP-SOO, el puente La Huaca – Tambillo está a cargo de la Municipalidad Provincial de Huaral. La estructura presenta un alto nivel de corrosión, óxido en las barandas y hundimiento en un pilar intermedio, lo que agrava su inestabilidad.



La Contraloría remitió estos informes al Gobierno Regional de Lima y a la Municipalidad Provincial de Huaral, instándolos a tomar medidas correctivas dentro de sus competencias.

Los ciudadanos pueden consultar los informes completos en el Buscador de Informes de Control del portal institucional.

Libro de Reclamaciones