La planta fragmentadora será clave para la producción de acero verde, material fundamental en la edificación de carreteras, puentes, caletas y aeropuertos.
Chile da un paso importante en sostenibilidad y economía circular con la inauguración de la planta fragmentadora de chatarra más moderna del país. La nueva instalación de AZA se encuentra en la comuna de Colina y demandó una inversión de US$26 millones.
El evento fue encabezado por el Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Nuñez, quien destacó el impacto de esta obra en el sector construcción. La planta será clave para la producción de acero verde, un material fundamental en la edificación de carreteras, puentes, caletas y aeropuertos.
Actualmente, AZA produce más de 450 mil toneladas anuales de acero a partir de chatarra reciclada. El presidente del directorio, Jorge Matetic, resaltó que esta inversión es una de las más importantes de las últimas décadas. Por su parte, el gerente general, Hermann von Mühlenbrock, aseguró que la planta permitirá optimizar al máximo su operación y fortalecer su aporte medioambiental.
Se estima que la nueva planta fragmentadora procese alrededor de 230.000 toneladas de chatarra al año. De esta cifra, se obtendrán más de 189.000 toneladas de material ferroso de alta calidad y más de 3000 toneladas de materiales no ferrosos valorizables.
Asimismo, la operación permitirá generar cerca de 40.000 toneladas de coproductos con potencial de valorización. Esto refuerza el compromiso de AZA con la economía circular y el aprovechamiento de cada recurso.