MVCS despliega maquinaria pesada y refuerza defensas en ríos de Cusco y Puno

Maquinaria pesada realizando trabajos de limpieza y descolmatación en el cauce de un río, rodeado de montañas y vegetación en una zona rural.                     
wsp                            new

Estas labores de limpieza y descolmatación en Cusco y Puno tienen el objetivo de mitigar el riesgo de desbordes por lluvias intensas.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ejecuta trabajos preventivos en ríos de Cusco y Puno. Estas acciones buscan mitigar el riesgo de desbordes debido a las intensas lluvias en ambas regiones.

Las intervenciones incluyen limpieza, descolmatación y conformación de diques. Estas tareas se realizan mediante el Programa Nuestras Ciudades (PNC), garantizando mayor seguridad para los pobladores afectados.

Labores en ríos de Cusco

En Cusco, las labores se ejecutan en el río Vilcanota, sector Chuquibambilla, distrito de Lamay, provincia de Calca. También en el río Mapacho, en los sectores Markjupata Tramo I y Umasiri, en el centro poblado Andayaque, distrito y provincia de Quispicanchis.

Gracias a estas intervenciones, se eliminaron 17,730 metros cúbicos de material excedente en los ríos. Esta acción benefició directamente a 588 habitantes, reduciendo el impacto de posibles desbordes.

Trabajos en ríos de Puno

En Puno, los trabajos preventivos incluyeron la limpieza y descolmatación en los cauces de los ríos Coata, Ilave, Zapatilla, Illpamayo, Huaraconi, Cara Cara, Torococha, Imicate y Occanapa. También se intervino en el canal Huaccoto y la quebrada Cahuarani.

Estas acciones permitieron eliminar 104,710 metros cúbicos de sedimentos, beneficiando a 9,888 pobladores que viven cerca a los ríos. Para ello, se utilizó maquinaria pesada, compuesta por 29 volquetes, 16 excavadoras, 9 cargadores frontales, 2 tractores sobre oruga y 2 retroexcavadoras.



Las intervenciones se ejecutan en coordinación con autoridades locales. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento destacó que estas acciones forman parte de una estrategia nacional con 18 Unidades Básicas Operativas (UBO). Asimismo, se realizan a solicitud de autoridades distritales, provinciales y regionales, mediante convenios de cooperación interinstitucional.

Libro de Reclamaciones