El Colegio de Ingenieros del Perú indicó que el proceso de demolición tomaría aproximadamente un mes si se inicia de inmediato.
El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) presentó un informe con recomendaciones sobre la demolición de las viviendas destruidas por el incendio en Barrios Altos. Este documento fue elaborado a solicitud del Ministerio de Defensa.
El ingeniero Rodolfo Baldi, Presidente del Centro de Peritaje del CIP, explicó que no es viable el uso de explosivos debido a la alta densidad poblacional de la zona. En su lugar, propusieron un método más seguro y controlado.
Método de demolición recomendado
Los especialistas sugieren romper los nudos estructurales de los edificios con mayor riesgo. La zona afectada abarca aproximadamente 12,700 metros cuadrados.
Baldi explicó que se debe apuntalar desde el primer hasta los últimos pisos. Esto permitirá que el personal desate los nudos a una altura accesible para la maquinaria pesada.
El CIP recomendó el uso de excavadoras con un alcance de hasta 7.5 metros. Estas contarán con una cuchara mecánica para retirar los escombros hacia zonas despejadas. La demolición debe ejecutarse de arriba hacia abajo para garantizar seguridad.
Tiempo estimado y otros aspectos clave
El proceso de demolición tomaría aproximadamente un mes si se inicia de inmediato. Sin embargo, en el Centro de Lima solo se permite trabajar hasta las 11 de la noche.
Los ingenieros sugieren autorizar labores diurnas para agilizar los trabajos. Además, recomiendan que la Municipalidad de Lima proporcione fichas registrales y datos de los propietarios para facilitar el acceso.
La superficie total a demoler podría alcanzar entre 30,000 y 35,000 metros cuadrados, incluyendo las zonas aledañas afectadas por el incendio.
Finalmente, el CIP instó a la municipalidad a atender a los damnificados, quienes suman 120 personas afectadas y 36 viviendas destruidas. Según Baldi, es fundamental sincerar la magnitud del desastre y brindar apoyo inmediato a los afectados.