Seis colegios públicos de Tumbes presentan fallas en infraestructura, mobiliario y servicios básicos, poniendo en riesgo a los estudiantes.
La Contraloría General inspeccionó seis instituciones educativas de Tumbes, detectando problemas en infraestructura, mobiliario y equipamiento escolar. Esta situación podría afectar la seguridad y desarrollo de los estudiantes.
Como parte del Operativo Educación 2025, se visitaron los colegios Fermina Campaña de Zúñiga, Perú Canadá, Virgen del Cisne, Señor de la Divina Misericordia, Divino Niño y Emilia Barcia. La inspección se realizó antes del inicio del año escolar 2025.
Problemas de servicios y seguridad
El Informe de Visita de Control N.° 008-2025-OCI/0747-SVC reveló deficiencias en agua, desagüe y alumbrado. Los colegios almacenan agua en tanques y compran a terceros por falta de suministro. Además, los servicios higiénicos carecen de mantenimiento y grifería.
Los juegos recreativos presentan óxido, lo que representa un riesgo. El sistema eléctrico de la mayoría de colegios es precario. Solo dos presentan una situación adecuada. Además, tres instituciones tienen mobiliario deteriorado y cuatro carecen de extintores. Las paredes de todos los colegios necesitan pintura.
Algunas escuelas no cuentan con lozas deportivas, mientras que otras tienen instalaciones en malas condiciones. Esto limita las actividades físicas de los estudiantes.
Infraestructura en estado crítico
El colegio Señor de la Divina Misericordia no tiene título de propiedad registrado. Esto impide que el gobierno regional construya un local adecuado. Actualmente, cuenta con aulas de triplay y techos de calamina sobre columnas de madera. Parte de su cerco perimétrico colapsó, lo que lo ubica en un nivel de riesgo muy alto según la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres.
En la inspección también se revisó el colegio Mariscal Avelino Cáceres. Un pabellón clausurado por inseguridad afecta a más de 600 alumnos de primaria y secundaria. Esta estructura colinda con otras aulas, lo que representa un peligro adicional.
El informe fue remitido al director de la Dirección Regional de Educación. Además, está disponible en el portal institucional www.gob.pe/contraloria para garantizar el acceso público a la información.