Colombia: Resolución ambiental frenaría construcción de 360 mil viviendas en Bogotá

Viviendas en la ciudad de Bogotá                     
wsp                            new

Camacol alerta sobre el impacto de una nueva norma ambiental que podría bloquear 60 planes parciales y afectar la oferta de vivienda formal.

El proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente podría frenar la construcción de 360 mil viviendas en Bogotá y la Sabana. Camacol advierte que la delimitación de nuevas áreas de humedales y bosques afectaría gravemente el desarrollo urbano.

Según un análisis de Camacol Bogotá y Cundinamarca, la norma impactaría 60 planes parciales, bloqueando 2.983 hectáreas de suelo urbanizable. De estas viviendas afectadas, el 65% corresponden a Vivienda de Interés Social (VIS), lo que dificultaría el acceso a hogares de menores ingresos.

Asimismo, el gremio señala que la resolución podría congelar el equivalente a seis años de producción de vivienda, generando efectos negativos en el empleo y la economía.

«Esto pone en riesgo la oferta de vivienda formal para más de 360 mil hogares», afirmó Edwin Chiriví, Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.

Falta de diálogo y participación

Camacol también denuncia que no hubo espacios adecuados de socialización antes de la publicación de la norma. «Solicitamos participación, pero solo recibimos una comunicación oficial un día antes de vencerse el plazo para comentarios. Esto es insuficiente», agregó Chiriví.

Actualmente, existen 212 planes parciales en la Sabana de Bogotá, cubriendo 5.823 hectáreas. Con la nueva resolución, los humedales aumentarían en 20.300 hectáreas, alcanzando un total de 42.459 hectáreas. Además, se establecerían 69.649 hectáreas de bosques, afectando el 48% del suelo urbanizable.

Impacto en la oferta de vivienda

Por otro lado, las restricciones limitarían la construcción de vivienda, dejando sin acceso a 360.000 unidades a miles de hogares. De estas, 234.000 serían para familias con subsidios.

«El impacto de esta resolución es enorme. Se afectaría la construcción de 360.000 viviendas, el 64% de ellas destinadas a familias con ingresos menores a cuatro salarios mínimos», afirmó Chiriví.



Camacol reitera su solicitud de mayor diálogo con el Ministerio de Ambiente para evaluar el impacto de la medida. El gremio busca garantizar un equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo urbano sostenible en la Sabana de Bogotá.

Libro de Reclamaciones