Proyecto de ampliación de red eléctrica incluye el diseño, construcción y operación de 1100 kilómetros de líneas de alta tensión.
El Estado Peruano, a través de ProInversión y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), firmó un Convenio de Estabilidad Jurídica con el Consorcio Eléctrico Yapay S.A. (CEYA). Este acuerdo permitirá garantizar inversiones de hasta US$ 800 millones para la expansión de la red eléctrica nacional.
El consorcio firmó un contrato de concesión con el Estado el 28 de marzo de 2023. El proyecto «Enlace 500 kV Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo» incluye el diseño, financiamiento, construcción y operación de 1100 kilómetros de líneas de alta tensión.
Vidal Galindo, apoderado de CEYA, señaló que la inversión estimada está entre US$ 700 y US$ 800 millones. Además, el proyecto tendrá un plazo de construcción de 66 meses, es decir, cinco años y medio.
También puedes leer: Lambayeque: Puente Juana Ríos tendrá una inversión de S/ 85 millones
El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó la importancia del Convenio de Estabilidad Jurídica. Este garantizará la tasa del Impuesto a la Renta (IR) durante la concesión, brindando predictibilidad a la inversión.
Como parte del acuerdo, CEYA se compromete a emitir acciones a favor de Consorcio Transmantaro de Perú, Dunas Energía de Perú e Interconexión Eléctrica de Colombia. Estas compañías aportarán un total de US$ 5.5 millones al proyecto.
El 12 de febrero, dichas empresas firmaron su propio Convenio de Estabilidad Jurídica. En él, ratificaron su compromiso de inversión en CEYA por el mismo monto de US$ 5.5 millones.
Este proyecto beneficiará a siete regiones del país: Huánuco, San Martín, Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura. Además, su desarrollo garantizará mayor capacidad y confiabilidad en el transporte de electricidad para atender la creciente demanda.