Minedu inaugura Escuela Bicentenario en Los Olivos con inversión de S/ 48 millones

escuela                     
wsp                            new

Escuela Bicentenario Perú-Japón cuenta con 22 aulas, dos salas de innovación pedagógica y dos talleres de arte.

La presidenta de la república, Dina Boluarte, y el ministro de Educación, Morgan Quero, inauguraron la Escuela Bicentenario Perú-Japón en Los Olivos. Esta moderna infraestructura beneficiará a 1148 estudiantes de primaria a partir del lunes 17 de marzo.

Construida en solo 11 meses, la escuela cuenta con 22 aulas, dos salas de innovación pedagógica y dos talleres de arte. Además, dispone de un módulo de conectividad para fortalecer el aprendizaje digital.



El ministro Quero destacó que Los Olivos ya cuenta con tres Escuelas Bicentenario, construidas con una inversión total de S/ 176 millones. Estas instituciones atienden a 3971 estudiantes y forman parte de un plan nacional para mejorar la infraestructura educativa.

Hasta diciembre de 2024, el Minedu habrá entregado 31 Escuelas Bicentenario con una inversión de más de S/ 2220 millones. Para este año, se proyecta la entrega de 44 Escuelas Bicentenario adicionales, sumando un total de 75. Así, el Estado busca mejorar la educación de 118 000 estudiantes y 5100 docentes en Lima y nueve regiones.

Historia de la institución

La I.E. Perú-Japón fue fundada en 1977 para atender a los estudiantes de la zona Naranjal en Los Olivos. La comunidad japonesa en el Perú apoyó la construcción de su primer pabellón en 1979.

En los últimos años, la escuela ha destacado en concursos de arte, ciencia y lectura. En 2024, sus estudiantes brillaron en el certamen El Perú Lee y en años anteriores lograron reconocimientos en la Feria Nacional de Ciencia y los Juegos Florales del Minedu.

Con esta nueva infraestructura, la Escuela Bicentenario Perú-Japón continuará su trayectoria de excelencia, brindando educación de calidad a las futuras generaciones.

Libro de Reclamaciones