Presión política y mediática hace que se modifiquen las exigencias de seguridad existentes, asegura excongresista Rosa Bartra

seguridad Rosa Bartra                     
wsp                            new

Así lo manifestó durante una entrevista con Perú Construye TV, emitido todos los sábados por Willax Televisión.

Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, aseguró que en el Perú existe una sobreexigencia en los parámetros de seguridad que se modifica cuando existe presión política y mediática.

Así, primero lamentó y se solidarizó con los familiares de las víctimas por el caso sucedido en el Real Plaza Trujillo, donde se cayó el techo del patio de comidas, para luego recordar que tal centro comercial ya había tenido una clausura cambiada debido a presiones políticas y mediáticas.

«En el Perú hay una sobreexigencia en cuanto a los parámetros de seguridad, que para el 80% de los empresarios no es posible cumplir. Sin embargo, hay otro 20% que sí puede cumplirlo, donde figuran los dueños del centro comercial Real Plaza», apuntó.

En esa línea, explicó que en el Perú la política pública, entendida como las leyes o normas a nivel nacional, regional, provincial y distrital, están marcadas por la reacción. «Es decir, ocurre una desgracia y entonces nos ponemos draconianos con toda la legislación para hacer exigencias de primer mundo o de un país formal en todos sus extremos que se tornan en el tiempo incumplibles», señaló.

Seguidamente, indicó que los parámetros de seguridad al ser incumplibles, cuando hay fiscalización, terminan con una clausura de local. Así, Rosa Bartra dijo que debido a denuncias por abuso de autoridad, presión política, presión mediática, presión empresarial, etc. se decide bajar las exigencias de seguridad.

«Esa norma que la habías puesto en 100, que era incumplible, la llevas a cero. Así sucede la desgracias y vamos dando vueltas en esa espiral», agregó.

Línea base

Durante otro momento de la entrevista, Rosa Bartra señaló que en el Perú debe existir una línea base para determinar las necesidades para la construcción de los centros.

«Establezcamos una línea de base, qué tipo de establecimientos tenemos, cuáles son su concurrencia, su aforo, los niveles de prevención que deben llevar y establezcamos dónde debe haber estrictamente un ingeniero estructural o un electricista o un sanitario para cada competencia», indicó.

Finalmente dijo que si hay un problema y si queremos hacer realmente un cambio, debemos tomar esto en serio y legislar de manera sensata para el corto, mediano y largo plazo.

Libro de Reclamaciones