Camacol: Colombia necesita 4 millones de viviendas para 2035

Edificio en proceso de construcción                     
wsp                            new

En la Asamblea de Camacol, expertos alertaron sobre el déficit habitacional y pidieron una política de vivienda efectiva.

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) alertó sobre la urgente necesidad de planificar la política de vivienda en Colombia. En la Asamblea Seccional de Camacol Bolívar, celebrada en Cartagena, se expuso la preocupación del sector por la creciente demanda de vivienda.

Guillermo Herrera, Presidente Ejecutivo de Camacol, reveló que cada año se forman más de 390 mil hogares urbanos. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para 2035 el país requerirá al menos 4 millones de viviendas. Sin una estrategia clara, gran parte de esta demanda podría ser cubierta por la informalidad.

Situación crítica del sector

Herrera señaló que, si se mantuviera la tendencia de 2022, el sector podría construir 3 millones de viviendas formales. Sin embargo, bajo el panorama actual, solo se cubriría menos del 40% de la demanda anual. La falta de políticas claras y el debilitamiento de programas como Mi Casa Ya han afectado la reactivación del sector.

El Alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, anunció la inversión de 100 mil millones de pesos en mejoramiento de viviendas y construcción de nuevas unidades. De igual forma, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, destacó proyectos de conectividad vial y mejoramiento de vivienda en municipios clave.

Herrera subrayó que la caída en las ventas de vivienda y la reducción en los inicios de proyectos han afectado la generación de empleo. Durante 2024, el sector perdió en promedio 23 mil puestos de trabajo al mes. Además, el PIB de edificaciones cayó un 2,7%, acumulando seis trimestres de contracción.

Camacol destacó el creciente interés de colombianos residentes en el exterior y extranjeros por adquirir vivienda en el país. Entre enero y junio de 2024, estas compras representaron el 7,8% del total. Quindío lidera con un 25% de las ventas, seguido por Magdalena, Bogotá y Bolívar.

Perspectivas y soluciones

Para Herrera, es fundamental diseñar un plan de reactivación que no dependa exclusivamente del Presupuesto General. Propone estrategias como el impulso a la vivienda sostenible, incentivos locales y la internacionalización del mercado inmobiliario. Sin acción inmediata, el sector podría enfrentar un rezago difícil de revertir.

Durante la Asamblea, se entregaron los Premios a la Responsabilidad Social de Camacol Bolívar. Empresas como Surtigas, la Fundación Santo Domingo y Ladrillera San Miguel fueron reconocidas por sus iniciativas de impacto social y ambiental.

Nueva Junta Directiva de Camacol Bolívar

La nueva Junta Directiva de Camacol Bolívar 2025-2026 incluye representantes del sector constructor, entidades financieras y empresas de servicios públicos. Entre los miembros destacados están Rafael Simón del Castillo, John Montoya y William Nassar.



Colombia enfrenta un desafío crítico en materia de vivienda. Sin políticas efectivas, el déficit seguirá creciendo. Camacol insta al Gobierno a implementar medidas urgentes para garantizar que los 4 millones de viviendas necesarias para 2035 sean una realidad.

Libro de Reclamaciones