Implementación de peajes free flow contó con una inversión de US$ 11 millones.
El Gobierno de Chile dio inicio a las obras para implementar peajes free flow en el Acceso Sur a Santiago. Este proyecto eliminará las casetas de pago manual y mejorará el flujo vehicular en la zona.
“Hoy hay peaje manual y los tacos y los tiempos son bien insoportables para la gente que usa esta ruta. Acogiendo el llamado de los alcaldes y de las comunas del sur de Santiago, decidimos iniciar este proyecto que va a estar listo en el próximo mes de septiembre”, señaló Jessica López, ministra de Obras Públicas.
La inversión asciende a US$ 11 millones y beneficiará a más de 100 mil automovilistas diarios. Las comunas de La Granja, La Pintana, San Bernardo, Puente Alto, Buin y Paine serán las principales favorecidas.
Instalación de pórticos
El proyecto contempla la instalación de seis pórticos troncales en reemplazo de las cabinas de peaje. Las obras se desarrollarán en tres fases y tendrán una duración estimada de entre seis y nueve meses.
En la primera etapa, que tomará cuatro meses, se instalarán los pórticos cerca de los peajes laterales de Gabriela, Tocornal y Río Maipo. Durante este período, la cantidad de pistas se reducirá temporalmente.
La segunda fase, de mes y medio, incluirá pruebas y certificaciones del nuevo sistema. Finalmente, en la tercera etapa, que durará cinco meses, se retirarán las cabinas y marquesinas de los peajes manuales.
Este proyecto busca modernizar la infraestructura vial y ofrecer un tránsito más ágil en la Región Metropolitana. Con estas mejoras, Chile avanza hacia un sistema de peajes más eficiente y equitativo.