
La construcción, que beneficiará 119 000 ciudadanos de la región San Martín, se ejecutará en un plazo de 720 días calendario.
A fin de avanzar en la integración de la Amazonía con el resto del país, el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, el titular del Minam, Juan Carlos Castro. y el gobernador regional de San Martín participaron en el inicio de la construcción del camino vecinal Yacucatina – Utcurarca – Machugo – Sauce.
La construcción comprende un puente vehicular sobre el río Huallaga y el asfaltado de 26 kilómetros de carretera que mejoran la conexión con el turístico distrito de Sauce.
«Esta obra trae trabajo, conectividad y desarrollo. A través de esta vía, las maravillas de Sauce podrán ser ofrecidas a todo el Perú, así como los productos de las comunidades amazónicas y las comunidades originarias», refirió el premier Adrianzén.
El gobernador Grundel señaló que las autoridades tienen que trabajar de la mano. «Esta es una obra emblemática para la región San Martín que prontamente se hará realidad», sostuvo .

La obra, que beneficiará 119 000 ciudadanos de la región, requerirá una inversión de S/ 218 millones y se ejecutará en un plazo de 720 días. La vía contará con bermas, puentes alcantarilla, cunetas revestidas de concreto y muros de contención.
A la actividad protocolar asistieron la congresista Cheryl Trigozo, la alcaldesa provincial de San Martín, Lluni Perea, y las autoridades de los distritos beneficiados con esta iniciativa.
Conectividad
La conectividad hacia la Laguna Azul de Sauce, destino turístico amazónico muy concurrido, es clave para la economía regional.
“Promoveremos estrategias de mitigación ambiental, asegurando que esta vía respete los estándares de conservación de suelos, drenaje sostenible y protección de áreas sensible”, subrayó el ministro Castro Vargas.
El Minam, a través de sus programas y entidades técnicas competentes, apoya las iniciativas que integran progreso con sostenibilidad.
Este proyecto cuenta con una inversión de más de S/ 218 millones y contempla la construcción de un puente vehicular sobre el río Huallaga y el asfaltado de más de 26 kilómetros de vía, asegurando un tránsito seguro y óptimo. Brindará adecuadas condiciones de tránsito vehicular y potenciará el progreso económico y social de la región.
La obra permitirá reducir la emisión de polvo en caminos sin pavimentar, minimizará el deterioro de ecosistemas cercanos y mejorará la eficiencia en el transporte de bienes y personas.