
El Gobierno Regional de Puno suscribió el contrato para mejorar el Hospital Rafael Ortiz Ravines en Juli. La obra aplicará la metodología BIM para un monitoreo eficiente.
En un acto histórico, el Gobierno Regional de Puno (GRP) firmó el contrato para mejorar los servicios de salud del Hospital Rafael Ortiz Ravines de Juli. La suscripción tuvo lugar en la sala de sesiones del Consejo Regional de Puno y estuvo a cargo del Gerente General del GRP, Óscar Macedo, en representación del Gobernador Richard Hancco.
El contrato, identificado como 26-2025-AS-GR-Puno, establece una inversión superior a los 202 millones de soles. Las obras para el mejoramiento de este hospital se ejecutarán en un plazo de 810 días calendario y se espera que los trabajos comiencen en marzo.
«Es la obra con mayor monto que gestiona el GRP», afirmó Óscar Macedo. Además, destacó la implementación de la Junta de Resolución de Disputas (JRD), un mecanismo que previene controversias y resuelve consultas técnicas y legales. Gracias a este sistema, se busca evitar paralizaciones en la ejecución del proyecto que busca modernizar este hospital.
Empresas a cargo de la obra
El Consorcio Hospitalario Juli, conformado por Titán Contratistas y CMO Group, será el encargado de la construcción. Cabe destacar que CMO Group participó anteriormente en la edificación del hospital de Ate, en Lima.
“Este es nuestro primer proyecto hospitalario en Puno”, señaló Armando Lezano Carreón, representante del consorcio. La experiencia de estas empresas refuerza la expectativa de una obra eficiente y sin retrasos para el mejoramiento del hospital de Juli.
Uso de tecnología BIM para monitoreo diario
Uno de los aspectos innovadores de esta obra es la aplicación de la metodología Building Information Modeling (BIM). Este sistema permite un monitoreo digital diario de los avances, optimizando la planificación y ejecución de la construcción del hospital en la provincia de Chucuito.
Del mismo modo, la modernización del Hospital Rafael Ortiz Ravines de Juli representa un gran avance para la infraestructura de salud en Puno. Con esta inversión, se espera mejorar significativamente la atención médica en la región y garantizar la continuidad del proyecto sin interrupciones.