
La declaración del estado de emergencia, en distritos de 20 provincias, busca acciones inmediatas de respuesta y rehabilitación.
El Gobierno declaró el estado de emergencia en 157 distritos de 20 provincias debido a las lluvias intensas. La medida tendrá una duración de 60 días calendario y permitirá ejecutar acciones de respuesta y rehabilitación.
El Decreto Supremo 021-2025-PCM, publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, oficializa esta medida. El anuncio fue realizado por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
Regiones afectadas por el estado de emergencia
La declaratoria de emergencia abarca distritos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.
El objetivo es permitir acciones inmediatas para mitigar los efectos de las lluvias. Estas medidas serán ejecutadas por las autoridades competentes según las necesidades detectadas en cada zona afectada.
Medidas y acciones contempladas
Las acciones deben tener un vínculo directo con la emergencia y pueden modificarse según la evolución de la situación. Las entidades responsables deberán sustentar los cambios con estudios técnicos.
El decreto también especifica la donación de bienes, según la Ley 30498. Esta norma promueve la donación de alimentos y facilita el transporte de donaciones en desastres naturales.
Servicios gratuitos para los afectados
En el marco del estado de emergencia, se incluyen servicios gratuitos como atención médica, transporte y logística, almacenamiento y distribución de bienes, catering y alimentación, además de operaciones necesarias para atender a la población damnificada.
También puedes leer: Osinergmin inicia campaña para asegurar la infraestructura eléctrica ante lluvias
Sobre el decreto
El Decreto Supremo 021-2025-PCM cuenta con la firma de la presidenta Dina Boluarte. También ha sido refrendado por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y los ministros de las carteras involucradas: Salud, Desarrollo Agrario y Riego, Educación, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, Interior, Defensa, Energía y Minas, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social, y Economía y Finanzas.
La medida busca garantizar la seguridad y el bienestar de la población afectada. Además, permitirá una respuesta rápida y coordinada ante las lluvias intensas que afectan diversas regiones del país.