Inicialmente, el proyecto beneficiará a cerca de 800 mil pobladores de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali.
El Gobierno evalúa propuesta de la empresa Cálidda para ampliar el contrato de operación que facilitará la masificación del gas natural en siete regiones. Esto implicará una inversión mayor a S/ 1,600 millones, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión.
El planteamiento es evaluado a nivel técnico por el MEF, MINEM, ProInversión y el OSINERGMIN, quienes han avanzado el tema en reunión con ejecutivos de Cálidda.
El ministro del MEF, José Salardi, explicó que la ampliación del contrato, mediante adenda, permitirá masificar el gas natural. Y de este modo, beneficiar a pobladores de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali.
Mencionó que esta adenda forma parte de un paquete de proyectos que el Gobierno estima viabilizar en el primer semestre de 2025 y que incluye energía, gas, transporte (aeropuerto) e irrigación, entre otros.
En ese encargo especial, MEF ha empoderado a ProInversión para liderar estos procesos que en su mayoría son mediante Asociación Público – Privada (APP).
También puedes leer: Transportadora de gas evalúa acelerar inversiones por US$ 2,000 para llevarlo al sur
Por su parte, el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, complementó que la propuesta de Cálidda considera la construcción de 2500 kilómetros de redes de distribución de gas, con una inversión mayor a S/ 1,600 millones, sin aportes del Estado.
Del Carpio dijo que la ejecución del proyecto permitirá, inicialmente, la conexión de 150 mil hogares y beneficiará a cerca de 800 mil pobladores. Con ello, “las familias accederán a una fuente de energía más económica, limpia y segura”, puntualizó.
Asimismo, el proyecto generaría alrededor de 9000 empleos directos e indirectos, al igual que aportará S/ 2100 millones al PBI. Además, contribuirá en reducir 195 mil toneladas de CO².