Puentes modulares en Huaycoloro garantizarán la transitabilidad de más de 15 mil vecinos.
Ante la alerta roja del SENAMHI por la posible activación de la quebrada Huaycoloro, la ANIN inició acciones preventivas. Este jueves, retiraron el badén Las Cadenas y se adelantó la instalación de dos puentes Bailey para garantizar la transitabilidad en el distrito de Lurigancho – Chosica.
Estos cruces informales (badenes) impedían que se culmine con el proyecto Quebrada Huaycoloro, la misma que a la actualidad se encuentra al 99% de avance. Este proyecto protegerá a los sectores de Cajamarquilla, Campoy, Nievería y Huachipa a lo largo de 10.5 km de canalización de aguas.
De esta manera, se garantiza la protección de más de 15 mil vecinos a través de esta obra de canalización. De acuerdo a lo explicado por Miguel Yamasaki, vocero de la ANIN, el proyecto cuenta con una estación pluviométrica ubicada en la cuenca alta de la quebrada, lo que permite monitorear en tiempo real las luvias y activar oportunamente el Plan de Contingencia en caso de riesgo.
También puedes leer: Unión Europea impulsa inversión en agua y saneamiento en Perú
Este megaproyecto incorpora un enfoque de desarrollo sostenible y promueve el empleo local. Esto permite que las comunidades beneficiadas puedan desarrollar sus actividades con mayor seguridad frente a eventos climáticos adversos.
Badén Santa Rosa
Cabe señalar que se está avanzando de acuerdo a lo programado en El Badén Santa Rosa. Además, se espera que a fin de febrero esté concluido.
La autoridad local y los equipos técnicos han trabajado de manera articulada para ejecutar este proyecto. Al culminar los últimos tramos, completarán los trabajos pendientes y los entregarán a la población dentro de los plazos previstos.
Con estos proyectos, el ejecutivo, a través de la ANIN, refuerza su compromiso con la mitigación de riesgos y la seguridad de la población, impulsando infraestructuras resilientes que contribuyen al bienestar de las comunidades y al desarrollo sostenible del país.