Gasoducto también fue clave en la transición energética, sustituyendo combustibles contaminantes como el diésel y el GLP.
El proyecto Gasoducto Regional de Ica desarrollado bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP), ha generado un impacto positivo en la economía y el medio ambiente. Según el estudio «Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el Departamento de Ica» de ProInversión, este proyecto ha permitido un ahorro total de más de US$ 279 millones entre 2012 y 2019.
Los consumidores residenciales han ahorrado más de US$ 23 millones, mientras que el sector comercial registró un ahorro de US$ 54 millones. Por su parte, la industria fue la más beneficiada, con un ahorro de US$ 202 millones, impulsando su competitividad y sostenibilidad.
El gasoducto también ha sido clave en la transición energética, sustituyendo combustibles contaminantes como el diésel y el GLP. Gracias a esta conversión, se evitaron más de 1.5 millones de toneladas de CO² equivalente entre 2012 y 2021.
A nivel social, programas como BonoGas facilitaron el acceso al gas natural en sectores vulnerables. Esto consolidó al gasoducto como un factor de desarrollo sostenible en la región de Ica.
También puedes leer: Nueva Carretera Central tendrá túnel que unirá Ate y Lurín en 10 minutos
El proyecto, adjudicado en 2008 a CONTUGAS S.A.C. por 30 años, ha permitido la participación de empresas con experiencia en el sector energético. Esta colaboración público-privada aseguró una infraestructura de calidad y un servicio eficiente.
A pesar de los cambios en la demanda prevista, la concesionaria implementó estrategias para ampliar su base de clientes y diversificar su oferta. Esto demuestra la importancia de estructurar proyectos APP con flexibilidad para garantizar su sostenibilidad financiera.
Para el 2040, se estima que el gas natural representará el 23% del consumo energético industrial en Perú. Su uso seguirá en crecimiento, reemplazando fuentes menos amigables con el medio ambiente y contribuyendo al desarrollo sostenible del país.