Se estima que la inversión privada crecerá un 3.2% este año, según Capeco
El sector construcción crecerá 3.5% en 2025 impulsado por la inversión privada, según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco). Este crecimiento responde a un mayor dinamismo en proyectos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y Obras por Impuestos (OxI), así como a la recuperación del segmento inmobiliario.
Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco, explicó que la inversión pública seguirá siendo importante, pero su impacto será menor debido a la paralización de más de 2,000 obras a nivel nacional. En cambio, se espera que la inversión privada avance 3.2% este año, lo que contribuirá a una mayor estabilidad en el sector.
«Para este año prevemos que el sector construcción crecerá alrededor de 3.5%, pero el avance ya no se basaría en la inversión pública, que este año aumentaría 4.5%. Adquirirá un mayor protagonismo la inversión privada que se espera avance 3.2% al cierre del presente ejercicio. Esto es bastante sano para el sector debido a que lamentablemente la obra pública tiene una serie de problemas, el más evidente la paralización de obras», afirmó Valdivia.
El crecimiento estará impulsado por concesiones en infraestructura, expansión inmobiliaria y obras adjudicadas previamente. Se prevé que las APP sumen adjudicaciones por US$ 7,000 millones en 2025, lo que generará un impacto progresivo en el sector.
También puedes leer: Cusco: Con más de S/ 500 millones reiniciarán 11 obras en cinco provincias
En el ámbito inmobiliario, el número de créditos hipotecarios para vivienda no social creció 22% en 2024 y los recursos aprobados aumentaron 28%. Este dinamismo sugiere que en 2025 el sector mantendrá un crecimiento de dos dígitos, favorecido por una mayor disponibilidad de financiamiento y la demanda de viviendas.
El sector construcción enfrenta retos como la agilización de los procesos de inversión y la necesidad de mejorar la planificación de proyectos públicos. No obstante, el panorama para 2025 es positivo, con expectativas de crecimiento sostenido y un mayor rol del sector privado en la dinamización económica.