Brasil: São Paulo autoriza inicio de estudios de diseño e ingeniería de línea de metro

Brasil                     
wsp                            new

Se espera que más de 1,3 millones de pasajeros la utilicen al día.

El estado de São Paulo autorizó al operador del metro a iniciar los estudios de diseño básico para la construcción de la Línea 20.

La línea de 33 km tendrá 24 estaciones y conectará la capital estatal, São Paulo, con las ciudades de Santo André y São Bernardo do Campo.

Se espera que más de 1,3 millones de pasajeros utilicen la línea al día.



«El consorcio de la Línea 20, MNEPI Linha 20, tendrá 20 meses para realizar estudios detallados que definirán con precisión los aspectos técnicos del proyecto. Estos análisis servirán de base para etapas esenciales, como la elaboración del cronograma, la contratación de las obras y la definición del modelo económico para la implementación de la Línea 20″, informó el gobierno estatal en un comunicado, a lo que agregó que los estudios costarían 138 millones de reales (US$ 23,8 millones)», indicó el gobierno estatal.

El consorcio MNEPI Linha 20 está formado por Maubertec Tecnologia em Engenharia, Nova Engevix Engenharia e Projetos, Pólux Engenharia e Intertechne Consultores.

“El proyecto básico brindará además lineamientos que definirán los formatos y características de los túneles y vías del metro, así como los de las estaciones y cocheras. La fase de estudios incluye el desarrollo de proyectos arquitectónicos, de integración urbana, acabados, comunicación visual y obra civil, así como los sistemas de suministro eléctrico, telecomunicaciones, escaleras mecánicas y ascensores”, completó el gobierno.

Cambios a la vista

La red de metro y trenes urbanos de São Paulo es la mayor y más transitada de Brasil, y la que cuenta con más proyectos, principalmente en forma de asociaciones público-privadas y concesiones.

El diario Valor Econômico informó recientemente que una de las empresas más activas del segmento, el grupo local de infraestructura CCR, evalúa la renovación de su cartera de concesiones y considera vender algunos activos aeroportuarios y de movilidad urbana.

Libro de Reclamaciones