Capital de construcción de la mina Fénix para 2025 está proyectado en US$ 122 millones.
Rio2 Limited anunció el inicio oficial de la construcción de su mina de oro Fénix, ubicada en el Cinturón de Oro de Maricunga, en la región de Atacama. La ceremonia contó con la presencia de autoridades gubernamentales, representantes de la industria minera y comunidades indígenas Colla.
Entre los asistentes estuvieron la ministra de Minería, Aurora Williams Baussa; el subgobernador de Atacama, Mario Silva Álvarez; y el presidente de SONAMI, Jorge Riesco Valdivieso. También participaron altos representantes de InvestChile, CORPROA y SERNAGEOMIN, reafirmando el respaldo institucional al desarrollo del proyecto.
Durante el evento, Andrew Cox, presidente y CEO de Rio2, destacó la importancia de la mina Fénix para la economía local. La compañía retomó las actividades de construcción en octubre de 2024, tras asegurar un financiamiento de deuda y capital el 29 de octubre del mismo año.
El presupuesto estimado para la construcción en 2025 asciende a US$ 122 millones, excluyendo el IVA reembolsable. Así, se espera que la obra concluya en noviembre de 2025, con la primera producción de oro proyectada para enero de 2026.
Inversión estratégica
El Proyecto de oro Fénix es una de las iniciativas de lixiviación en pilas de óxido de oro más grandes de América. Alberga un recurso mineral medido e indicado de 4,8 millones de onzas de oro, según los estándares NI 43-101.
Rio2 ha diseñado el proyecto con un enfoque integral en aspectos técnicos, ambientales y sociales. Así, la inversión estimada de US$ 235 millones generará 1,200 empleos en construcción y 550 en operación.
También puedes leer: Ecuador: MTOP inicia construcción del puente Quimís en Manabí
La mina operará bajo un sistema de lixiviación en pilas de mina en bruto, eliminando la necesidad de instalaciones de trituración y almacenamiento de relaves. De esta manera, se reducirá el impacto ambiental y optimizará la eficiencia del proyecto.
El inicio de la construcción de Fénix marca un hito en la industria minera chilena. Con un enfoque en la sostenibilidad y la generación de empleo, el proyecto promete contribuir significativamente al desarrollo de la Región de Atacama.