Congresistas de seis bancadas se oponen a proyecto de ley que crea el Ministerio de Infraestructura

congreso                     
wsp                            new

El proyecto será revisado en la Comisión de Constitución, liderada por el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi.

El Ejecutivo ha solicitado debatir con urgencia el proyecto de ley que crea el Ministerio de Infraestructura. Sin embargo, congresistas de Perú Libre, Podemos Perú, Acción Popular, Bloque Democrático, Bancada Socialista y Renovación Popular han expresado su rechazo, lo que complica su aprobación en el Congreso.

Los parlamentarios han manifestado su desconfianza hacia el gobierno de Dina Boluarte y consideran que la propuesta no ofrece garantías. Asimismo, argumentan que su implementación generaría mayores costos para el Estado sin resolver los problemas de infraestructura.

El proyecto debe ser revisado en la Comisión de Constitución, liderada por el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi. Hasta el momento, no se ha confirmado si se convocará a una sesión extraordinaria para su debate o si se postergará hasta marzo, cuando inicie la nueva legislatura.

Bancadas en contra

El congresista de Acción Popular, Wilson Soto, anunció que votará en contra porque considera que el Ejecutivo no asumiría la implementación del ministerio, sino el próximo gobierno. Recordó que hace un año se creó la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y cuestionó la necesidad de otro organismo sin evaluar resultados.

Desde Perú Libre, José Balcázar también se mostró en contra y aseguró que el debate se daría recién en marzo. Argumentó que la propuesta representa un gasto innecesario y agrava el problema de la burocracia estatal. Además, criticó la falta de gestión del Ejecutivo, señalando que no tiene control sobre la corrupción y que no debería centrarse en reorganizar el Estado.



Por su parte, la congresista Ruth Luque, del Bloque Democrático, advirtió que el gobierno de Boluarte no ofrece garantías de transparencia. Dijo que, con los actuales escándalos de corrupción y las obras paralizadas, un ministerio adicional no resolvería los problemas estructurales.

Alex Flores, de la Bancada Socialista, cuestionó que la medida centralice recursos y aumente el poder del Ejecutivo en obras. Además, señaló que la falta de autoridad en infraestructura ha frenado proyectos y considera que crear un ministerio no es la solución.

Desde Podemos Perú, la parlamentaria Digna Calle también rechazó la propuesta. Enfatizó que un nuevo ministerio no garantiza la correcta ejecución de proyectos y que el enfoque debería estar en reducir trámites burocráticos y mejorar la fiscalización de contratos.

El vocero de Renovación Popular, Alejandro Muñante, dijo que su bancada votará en contra y enfatizó que crear un nuevo ministerio solo engrosará la maquinaria burocrática del Estado.

Con estas posiciones, el proyecto enfrenta una fuerte resistencia en el Congreso. Sin consenso entre las bancadas, su futuro es incierto y el debate podría postergarse hasta la próxima legislatura.

Libro de Reclamaciones