Con una inversión de Bs 278 millones, la doble vía Santa Cruz-Warnes, Lado Este, promete mejorar la conectividad y el desarrollo económico.
La Asociación Accidental Warnes Norte retomó la construcción de la doble vía Santa Cruz-Warnes, Lado Este, por más de Bs 278 millones. Este importante proyecto es supervisado por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y busca potenciar la conectividad regional.
La obra, financiada por el Gobierno nacional, cuenta con recursos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). También, para la construcción de esta vía se incluyeron aportes de los municipios de Santa Cruz de la Sierra y Warnes, además de la Gobernación de Santa Cruz.
El proyecto comprende una longitud de 27,97 kilómetros con pavimento rígido y un ancho de calzada de 10,5 metros. La vía incluye cuatro carriles, un separador central, y su ejecución se estima en un plazo de 540 días calendario, a partir de la orden de proceder.
La ABC ha dividido la construcción en dos etapas. La primera incluye la pavimentación rígida, movimiento de tierras, drenaje, y construcción de viaductos y puentes. En la segunda etapa, se realizarán obras complementarias como estaciones de peaje, accesos urbanos, y medidas de seguridad vial.
También puedes leer: Paraguay: Señalizan nueva ruta entre San Pedro y Canindeyú
Impacto económico y social
Esta vía será fundamental para mejorar la conectividad entre Santa Cruz y Warnes. Beneficiará a miles de usuarios y dinamizará el comercio, facilitando el transporte en una de las regiones más importantes del país.
La doble vía Santa Cruz-Warnes se reanuda tras haber sido paralizada en 2020, cuando tenía un avance físico del 78%. Su conclusión representa un paso significativo hacia el desarrollo vial y económico de la región.
El Gobierno y las autoridades locales destacan la importancia de culminar obras estratégicas como esta. La doble vía Santa Cruz-Warnes no solo mejorará la calidad del transporte, sino que también fortalecerá la infraestructura vial nacional, sentando las bases para futuros proyectos de desarrollo en Bolivia.