Con más de 13 estaciones en desarrollo y avances en la infraestructura, el Metro de Bogotá está cada vez más cerca de ser una realidad.
El Metro de Bogotá, uno de los proyectos de infraestructura más esperados en la capital colombiana ha seguido avanzando en su desarrollo luego de décadas de planificación, debates y distintos ajustes.
De acuerdo con el Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, su administración recibió el proyecto con un avance de 28,98% y al 31 de diciembre del año pasado la obra se encontraba en 46,24%, lo que se traduce en un avance de 17,26%. “Hoy en día hay más de 1.700 metros de viaducto construidos”, señaló el mandatario distrital.
Uno de los grandes avances de la mega obra, según Leonidas Narváez, Gerente de Metro de Bogotá, es “tener desarrollo de obra en 13 de las 16 estaciones que conforma la Línea 1”.
Y es que entre los objetivos para este año, según Galán, se encuentra que la obra llegue a estar por encima de 67% de ejecución, además para finales del tercer trimestre de 2025 llegaría el primer tren desde China.
“En septiembre llegará a Bogotá el primer tren del Metro, que está en construcción en China. De ahí en adelante, llegarán dos o tres trenes cada mes”, confirmó el mandatario.
Galán detalló que este es el primer paso para completar la flota de la primera línea del metro. De acuerdo con el cronograma de la obra, se espera que en mayo del próximo año finalice la construcción de 5,7 kilómetros de viaducto para que inicien así las pruebas individuales de los trenes.
Se estima que el metro tendrá una velocidad promedio de 42,5 kilómetros por hora y, en principio, van a operar con un intervalo de 140 segundos.
“Tendremos operación sin pasajeros en septiembre de 2027 e inicio de operación comercial en marzo de 2028”, indicó Narváez.
El avance de los 30 trenes que próximamente arriban a Bogotá
Para la primera semana de febrero el primer tren del metro estará listo para iniciar pruebas en China. Luego de que cumpla el ciclo de pruebas, llegará a Colombia, para que se pueda avanzar con las demás evaluaciones. El Distrito también señaló que cada uno de esos 30 trenes contará con seis vagones, los cuales tendrán capacidad de 1.800 pasajeros. De ese total, 252 irán sentados y 36 de esos puestos estarán demarcados para personas con prioridad.
A mediados de enero, se anunció el inicio de la instalación de los rieles de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Esta fase corresponde a la instalación del camino, por así decirlo, que conforma el primer tramo de 905 metros de longitud en el patio taller, que posteriormente se conectará con las cocheras, el puente metálico y el viaducto. El alcalde de la capital aseguró que “el proceso ya ha comenzado, y estamos instalando las traviesas durmientes y los rieles”.
Los grandes avances en la construcción del sistema
En la construcción, el Metro ya superó los dos kilómetros de viaducto instalado, y tiene listo para operación siete vigas lanzadoras. Además, según Narváez, tiene en desarrollo de obra 13 de las 16 estaciones que conforman la Línea 1. “Estar ad portas de llegar a 50% del avance de la obra, cumpliendo los cronogramas pactados, es quizás el mayor avance global para la administración distrital y la ciudadanía”, destacó el gerente de Metro de Bogotá.
También puedes leer: Brasil ofrecerá cuatro contratos en febrero por US$ 1.300 millones en inversiones
Los últimos retos que ha enfrentado la mega obra
Mediante decreto, el Ministerio de Hacienda confirmó el aplazamiento de $12 billones del Presupuesto 2025. Entre los “congelamientos” anunciados se encuentra también el Metro. De los $12 billones, $770.309 millones corresponden al proyecto. Al respecto, Narváez indico que “nadie detendrá ni el progreso de Bogotá ni la construcción de la Línea 1 del Metro”. De hecho, Galán aseguró que la capital asumirá los pagos correspondientes hasta 2026.
Metro no entrará a reemplazar el TransMilenio, ni su operación
Según la Alcaldía, las tres líneas iniciales que conforman la red metro se integrarían con varias de las estaciones de TransMilenio de la ciudad. En el caso de la Línea 1 estaría conectada al sistema con 10 de sus 16 estaciones. Además, se sumará al Regiotram de Occidente y los posteriores tramos del norte y sur, a los trenes de cercanías, al Transmicable y a los futuros sistemas de cable aéreos. Las estaciones también contarán con cicloparquederos.