Ejecutivo financiará 84 proyectos para cerrar brechas en zonas más alejadas y pobres del país

Ejecutivo                     
wsp                            new

Iniciativas seleccionadas en el Concurso del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) son de educación, salud, saneamiento, obras de regadío e infraestructura vial.

A fin de mejorar la calidad de vida de los peruanos que viven en las zonas de frontera y en las jurisdicciones más pobres del país, el Gobierno nacional destinará más de 260 millones de soles.

Para financiar 84 proyectos de educación, salud, saneamiento, obras de regadío e infraestructura vial, los cuales fueron seleccionados en el Concurso del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT-2024).

“Con el financiamiento de estos proyectos en 15 regiones del país, el Ejecutivo reafirma su voluntad política de priorizar las obras que tengan el mayor impacto en la reducción de la pobreza y pobreza extrema, reduciendo brechas con un enfoque territorial en las zonas más vulnerables del país”, indicó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

Asimismo, el Premier destacó que las propuestas seleccionadas fueron postuladas por los GORE.

Y por las municipalidades provinciales y distritales.



Estos proyectos fueron elegidos por unanimidad el 24 de enero último.

Tras rigurosas y transparentes procesos de evaluación y selección, en la sesión del Consejo Directivo del FIDT, encabezado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mediante la Secretaría de Descentralización.

En total se destinarán 260.611,437 soles para todas las propuestas seleccionadas.

El servicio priorizado con mayor cantidad de propuestas seleccionadas es el de educación básica.

Que acumuló 62 propuestas para ser financiadas.

Este consejo, presidido por la secretaria de la Secretaría de Descentralización, Mabel Gálvez, es integrado por los representantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social y de Economía y Finanzas, y el equipo técnico del FIDT.

Para continuar con el proceso, los gobiernos regionales y locales deberán presentar hasta el 12 de febrero de 2025.

Conforme al cronograma del concurso, la documentación obligatoria para la suscripción del convenio correspondiente, a través del Aplicativo Informático del FIDT 2024: https://apps4.mineco.gob.pe/fidtapp/login

Datos:

Las propuestas ganadoras pueden ser consultadas aquí.

De acuerdo con el listado, los más de 260 millones de soles se distribuirán entre las siguientes regiones:

  • San Martín: 2.843,727 soles para 2 proyectos
  • Amazonas: 125,000 soles para 1 proyecto
  • Áncash: 11.192,003 soles para 8 proyectos
  • Apurímac: 18.258,212 soles para 6 proyectos
  • Arequipa: 3.500,849 soles para 1 proyecto
  • Ayacucho: 96.388,973 soles para 21 proyectos
  • Cajamarca: 39,000 soles para 1 proyecto
  • Cusco: 15,718.482 soles para 3 proyectos
  • Huancavelica: 23.271,843 soles para 9 proyectos
  • Huánuco: 18.488,880 soles para 8 proyectos
  • Junín: 30.036,068 soles para 5 proyectos
  • La Libertad: 4 436 752 para 2 proyectos
  • Lima: 2 748 865 para 4 proyectos
  • Piura: 80 000 soles para 1 proyecto
  • Puno: 33 482 784 soles para 12 proyectos

Libro de Reclamaciones