Se trata de un shock regulatorio que se aplicará de acuerdo a los parámetros de la OCDE en favor de la inversión privada.
Con el propósito de impulsar decididamente el desarrollo de la inversión privada durante el 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) implementará un shock regulatorio que implicará la reducción de trámites y permisos que impidan su implementación.
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, explicó que Perú es un destino confiable para las inversiones por las sólidas garantías que ofrece. Sin embargo, se busca fortalecer esta posición tanto a nivel regional como entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
«En el primer trimestre del año, el Gobierno con acciones lideradas por el MEF, abocará sus esfuerzos a implementar un shock regulatorio mediante la reducción de trámites y permisos que hacen más lenta la inversión privada y que nos restan competitividad y productividad», remarcó el titular del MEF.
Desarrollo de la inversión
Aristas también reconoció que hay una sobrerregulación de la economía que vuelve lento el desarrollo de la inversión, siendo esto notorio. Por ejemplo, en el sector minero, explicó que hay proyectos trabados.
También puedes leer: Nuevo proyecto de corredor vial reducirá tiempos de viaje en Lima Norte
En ese sentido, explicó que el esfuerzo para reducir la sobrerregulación se realizará de la mano con el sector privado, academia y gobiernos regionales y locales. Además, destacó que este trabajo se desarrollará dentro del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización, liderado por el MEF.
«Vamos a continuar con el trabajo de modernizar nuestra regulación sobre inversión extranjera en línea con los principios de la OCDE y ampliaremos nuestra red de acuerdos de protección recíproca de inversiones», señaló.
Se espera que la inversión privada supere el 4% en 2025. Por ello, el ministro indicó que el Perú participará del World Economic Forum y el Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), la mayor convención minera del mundo. Esto con el objetivo de continuar atrayendo la inversión privada.