China construye la planta solar más grande del mundo para abastecer de energía a toda Pekín en 2030

China-muralla solar                     
wsp                            new

Esta gran muralla, que recorre el desierto de Kubuqi en China, tiene 400 kilómetros de largo y sería capaz de cubrir las necesidades de toda una ciudad para 2030.

China reafirma su liderazgo en energía renovable con la construcción de la Gran Muralla Solar, el mayor parque fotovoltaico del mundo. Este megaproyecto está ubicado en el desierto de Kubuqi y aprovechará sus más de 3.100 horas de sol anuales para generar energía limpia. Su objetivo es reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono y promover el desarrollo sostenible.

Con una capacidad proyectada de 100 gigavatios (GW) para 2030, esta infraestructura superará a cualquier otra planta solar en el mundo. Actualmente, ya cuenta con 5,42 GW instalados, suficientes para abastecer a entre 300.000 y 400.000 personas. Se estima que, cuando esté completamente operativa, generará 180.000 millones de kilovatios hora al año, lo que equivale al consumo de 20 millones de personas, más del doble de la población de Nueva York.

La transformación del desierto de Kubuqi

El desierto de Kubuqi, conocido por su clima extremo y apodado el «mar de la muerte», se está convirtiendo en un oasis energético. Los paneles solares no solo generan energía, sino que también ayudan a frenar la desertificación.

Un estudio de la Universidad de Tecnología de Xi’an reveló que los paneles crean sombra, reducen la evaporación y favorecen el crecimiento de vegetación. Esto ha mejorado la calidad del suelo y promueve la reforestación, alineándose con la estrategia de sostenibilidad de China.

La planta solar cubrirá una extensión de 400 kilómetros de largo por 5 de ancho. Además, utilizará tecnología bifacial, capaz de captar la radiación reflejada por la arena. Se espera que esta innovación ayude a mitigar el cambio climático, evitando la emisión de hasta 31,3 millones de toneladas de CO₂ anuales.

La Gran Muralla Solar podría abastecer a Beijing

Con una demanda eléctrica creciente, la Gran Muralla Solar podría desempeñar un papel clave en el suministro de energía a Beijing. En 2023, la capital china consumió 135.800 millones de kilovatios hora, por lo que esta planta ayudaría a reducir su dependencia de fuentes contaminantes.



Algunos de los beneficios clave de este megaproyecto incluyen:

  • Mayor autosuficiencia energética: Menor dependencia de combustibles fósiles.
  • Reducción de la contaminación: Mejora en la calidad del aire urbano.
  • Estabilidad en el suministro: Energía renovable constante para el desarrollo económico.
  • Impulso a la innovación: Implementación de tecnologías solares más eficientes.

La Gran Muralla Solar es un paso decisivo en la transición energética de China. Su impacto no solo fortalecerá el sector renovable, sino que también contribuirá a un futuro más sostenible.

Libro de Reclamaciones