Minem promueve instalación de 150 hectáreas de paneles solares en Loreto

paneles solares                     
wsp                            new

Paneles solares podrá abastecer a toda la ciudad de Iquitos.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) busca promover la instalación de 150 hectáreas de paneles solares en la región de Loreto. Con ello, se podrá abastecer de energía eléctrica a toda la ciudad de Iquitos y fomentar el uso de sistemas fotovoltaicos aislados en la Selva.

«150 hectáreas de campos solares pueden darle electricidad productiva y domiciliaria a Iquitos, y tenemos millones de hectáreas en la Selva. Es algo que está al alcance de la mano y queremos promover los sistemas aislados fotovoltaicos», sostuvo el ministro.

Asimismo, Montero presentó el proyecto «Iquitos Solar», una iniciativa que garantizará el acceso a energía eléctrica a la población de Loreto. Al respecto, explicó que llevar energía a la Selva mediante líneas de conducción es complicado, por lo que los sistemas aislados fotovoltaicos son la opción más viable.

«También podríamos diseñar sistemas de líneas de conducción eléctrica que vayan por los lechos de los ríos, dado que las poblaciones en Selva se ubican generalmente en las riberas. Entonces, usando el lecho del río podríamos transportar energía eléctrica e iluminar a las poblaciones de la Amazonía», añadió.

Montero aclaró que abrir los bosques para tendido eléctrico es una opción riesgosa, tanto por el impacto ambiental como por el fomento de actividades ilegales. En ese sentido, subrayó que se debe evitar esta alternativa para no afectar el ecosistema y la biodiversidad de la Amazonía.



Cabe mencionar que la viabilidad de este proyecto está respaldada por la reciente modernización de la Ley 28832. Esta modificación permite que tecnologías como la solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa compitan de forma transparente en las licitaciones de electricidad.

Por otro lado, con la nueva Ley 32249, se busca acelerar el impulso a las energías renovables no convencionales. Además, se estima que la participación de estas fuentes podría superar el 30% del suministro eléctrico en Perú en los próximos años, mejorando así la sostenibilidad energética del país.

Libro de Reclamaciones