Colombia: Bogotá sigue adelante con el Metro pese a congelamiento de fondos

METRO BOGOTA                     
wsp                            new

Actualmente, la Línea 1 del Metro de Bogotá presenta un avance del 46% y sufrirá la suspensión de COP$ 770 mil millones.

El Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que las obras del Metro continuarán, pese al congelamiento de fondos por parte del Gobierno Nacional. En sus declaraciones, enfatizó que “el progreso de Bogotá no lo detiene nadie” y que evaluará acciones legales para garantizar el cumplimiento de los compromisos financieros.

El Ministerio de Hacienda emitió el 27 de enero un decreto que aplaza parte del Presupuesto General de la Nación de 2025. Esta medida responde a la caída de la reforma tributaria impulsada por el Gobierno. Como resultado, el presupuesto disponible se redujo de COP$ 523 billones a COP$ 511 billones.

El sector transporte es uno de los más afectados, con una reducción superior a COP$ 2 billones. Entre los proyectos perjudicados está el Metro de Bogotá, que sufriría una suspensión de COP$ 770 mil millones. Sin embargo, Galán destacó que los aportes de la Nación a los proyectos de Bogotá no son un favor, sino una obligación contractual.

El decreto establece que se congelarán COP$ 1,7 billones destinados al transporte público. No obstante, el Distrito argumenta que el compromiso del Gobierno con el Metro se estableció en 2017 y no puede depender de la Ley de Financiamiento de 2024.

Actualmente, la Línea 1 del Metro de Bogotá presenta un avance del 46%. Hasta el momento, Bogotá ha invertido tres veces más recursos que la Nación. Ante esta situación, Galán anunció que la ciudad asumirá la carga financiera hasta 2026 para evitar retrasos en la obra.



Sigue adelante

Este aplazamiento de fondos generará sobrecostos, pero el alcalde aseguró que se garantizarán los pagos en el segundo semestre de 2025 y el primero de 2026. También reiteró que se explorarán todas las acciones legales necesarias para que el Gobierno cumpla con sus compromisos.

“El progreso de Bogotá no lo detiene nadie”, afirmó Galán en un video publicado en sus redes sociales. Además, recalcó que la decisión del Gobierno no fue concertada y representa un incumplimiento de acuerdos firmados. Con esta postura firme, el alcalde reafirma su compromiso con el desarrollo de la capital colombiana.

Libro de Reclamaciones