La inversión del proyecto integral Majes Siguas será de alrededor de US$ 3 mil millones.
Representantes de Canadá, Reino Unido, Países Bajos y Japón llegaron al país para conocer los detalles del proyecto Majes Siguas, ubicado en Arequipa. Durante su visita, participaron en una charla técnica sobre la ejecución de las obras del programa de puesta a punto.
Las delegaciones fueron recibidas en la sede del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) por el viceministro Iván Ramos y el comité técnico encargado del proceso. El viceministro agradeció el interés de los países visitantes y destacó la importancia de su colaboración en el desarrollo del proyecto.
«Esta obra es de gran relevancia para el desarrollo agrícola y económico de nuestro país y que, a su vez, permite la activación de Majes Siguas II por ser un tramo de uso común para ambas etapas; es un paso fundamental hacia la optimización de los recursos hídricos y la mejora de las condiciones para una agricultura moderna, competitiva y resiliente. Es nuestra intención avanzar con los grandes proyectos», señaló Ramos.
El viceministro señaló que la ejecución de esta etapa será clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del proyecto. También destacó que la colaboración internacional jugará un papel fundamental en su éxito.
Según el cronograma, los equipos técnicos de cada estado tienen previsto realizar una visita de campo a Arequipa. Estarán acompañados por profesionales del MIDAGRI y AUTODEMA (operador hidráulico) para conocer las obras existentes del proyecto Majes Siguas.
También puedes leer: Minem inaugura el primer hospital del Callao con conexión gratuita de gas natural
La ejecución de Majes Siguas II permite incrementar de 15,900 has a casi 55,000 has de frontera agrícola, destinadas principalmente a la agroindustria y a la agroexportación. Allí se espera desarrollar plantaciones de uvas, paltas, cítricos, arándanos y cerezas entre otros productos de alto valor.