Paraguay: Licitación del Gran Hospital del Norte será en el primer cuatrimestre de 2025

                    
wsp                            new

La construcción del Gran Hospital General de San Estanislao contará con un financiamiento de US$ 60 millones.

La licitación para la construcción del Gran Hospital del Norte está prevista para el primer cuatrimestre de 2025, según informó la representante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Este proyecto emblemático del Gobierno de Paraguay ofrecerá importantes beneficios a la población del norte del país.

La ministra Claudia Centurión destacó: «Nuestro compromiso es publicar la licitación en este primer cuatrimestre de 2025. Aspiramos a que las obras del Gran Hospital de Santaní comiencen este año, y ya se encuentra avanzado el proceso de elaboración de Pliegos tanto para Diseño y Construcción, como para Fiscalización, de modo a poder recibir las ofertas del sector privado una vez lanzado los llamados».

Durante el encuentro con autoridades municipales y departamentales de San Pedro, el gobernador Fredy D’Ecclesis también expresó su optimismo sobre la iniciativa. Además, agradeció al presidente de la República, Santiago Peña, y a la ministra Centurión por su dedicación a esta trascendental obra.

«Es el proyecto más importante del norte, el Gran Hospital General de San Estanislao, que está a punto de iniciarse», destacó

Detalles del Gran Hospital

El futuro Gran Hospital del Norte se construirá con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante un crédito de US$ 60 millones. Cabe señalar que la infraestructura estará ubicada en San Estanislao (Santaní).



Este moderno nosocomio contará con 189 camas. De estas, 150 serán para pacientes hospitalizados, 7 para el Servicio de Ginecología y Obstetricia y 32 de cuidados intensivos. Además, se implementarán cuatro quirófanos, una planta generadora de oxígeno y una planta de tratamiento de efluentes.

Por otro lado, se considerarán 41 estaciones de atención ambulatoria, servicio de hemodialisis, hospital de día para tratamientos de oncológicos, helipuerto y otras instalaciones. Esto representará un paso significativo hacia la mejora de la atención sanitaria en la región, asegurando un acceso más equitativo a servicios de salud de calidad para la población.

Libro de Reclamaciones