
Con una inversión de más de S/ 107 millones, el establecimiento de salud beneficiará a más de 10 mil personas.
El Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; junto al Ministro de Salud, César Vásquez Sánchez y el Jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), Hernán Yaipén Aréstegui, inauguraron el centro de salud de San Miguel de El Faique, ejecutado por la ANIN.
El establecimiento sufrió graves daños durante el fenómeno El Niño en el año 2017. Ahora, ha sido completamente renovado gracias a una importante inversión. Con más de S/ 107 millones destinados al proyecto, este centro de salud beneficia a más de 10 mil habitantes del alto Piura. La nueva infraestructura está completamente equipada con tecnología de punta, ofreciendo servicios médicos modernos y de calidad a la comunidad.
“La presidenta de la República y este gobierno están comprometidos con la salud, con la educación, con el agua y el saneamiento. Pueden estar seguros que, a través de la ANIN, seguiremos haciendo realidad las obras que se han prometido y nos aseguraremos de que se cuente con el presupuesto para ello”, indicó muy emocionado el Presidente del Consejo de Ministros.
Con un área de construcción de aproximadamente 4,836.99 m², esta infraestructura de tres niveles cuenta con ambientes especializados para consultorios externos. Además de servicios de detección precoz de cáncer, emergencia, internamiento, centro quirúrgico, ecografía, medicina física, farmacia y sala de partos, entre otros.
El establecimiento de salud dispone de 9 consultorios, tópico de emergencia, sala de procedimientos de enfermería y área obstétrica. Así mismo, se implementaron salas de internamiento para hombres, mujeres y niños; cadena de frío, planta de oxígeno, una ambulancia y una camioneta rural. Entre el moderno equipamiento destacan la mesa de parto inminente, unidad dental, equipo de rayos X y equipos de laboratorio de microbiología y hematología.
Respecto a la sostenibilidad y la ecoeficiencia, cuenta con una subestación eléctrica, grupo electrógeno, luminarias LED, sistema de iluminación de emergencia y 3 cisternas de agua que garantizan su abastecimiento.
Para garantizar la seguridad de los usuarios y la continuidad operativa, la edificación cuenta con un techo de concreto macizo impermeabilizado. Este es protegido por coberturas metálicas con pendientes de 50%, orientado a dos aguas, que se conectan a la red de drenaje pluvial.
Durante la ejecución de la obra se generaron más de mil empleos formales, incluyendo mano de obra calificada y no calificada. Asimismo, se articuló con la DIRIS Piura la contratación de más de 200 profesionales de la salud. Ellos serán quienes se integrarán al equipo del nuevo Centro de Salud, garantizando una atención de calidad para la población.
Cabe mencionar que, durante el 2024 la ANIN ejecutó 22 proyectos de infraestructura en la región Piura, beneficiando a más de 800 mil ciudadanos. Gracias a una inversión que superó los 1,976 millones de soles, se mejoraron 19 locales escolares y 3 establecimientos de salud.
También puedes leer: Obra de Av. Sullana beneficiará a más de 180 mil piuranos
De gobierno a gobierno
La ANIN trabaja con la asistencia técnica del Equipo de Entrega del Reino Unido (UKDT), conformado por Mace, Arup y Gleeds-, en el marco del acuerdo de gobierno a gobierno. Con un enfoque de transferencia de conocimientos permanente, UKDT apoya a la ANIN en sus procesos de procura, aseguramiento técnico y aseguramiento de entrega; gestión de proyectos, programas y portafolio; gestión de costos, uso del contrato NEC, entre otros, para los 140 proyectos que conforman el programa de reconstrucción.
De esta manera, la ANIN reafirma su compromiso de ejecutar proyectos de inversión que transforman la vida de los peruanos, ejecutados con transparencia y en el marco de la política de impulso al cierre de brechas, establecida por el gobierno de la Presidenta Dina Ercilia Boluarte y ejecutada por la PCM.