
Desde 2019 hasta 2024, Agro Rural instaló más de 15 mil módulos a escala nacional, con durabilidad de 20 años.
Con la finalidad de proteger a 391,200 cabezas de ganado ovino, vacuno y camélido sudamericano, principalmente, en temporada de lluvias intensas, heladas, granizadas, nevadas y vientos fuertes, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de su programa Agro Rural, implementó preventivamente durante el 2024 un total de 3,260 cobertizos en 15 regiones del país.
El Ministro del sector, Angel Manero, comunicó que, esta importante intervención forma parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, para brindar protección frente a los factores climáticos.
“Se ha logrado cumplir con la meta anual establecida y poner en funcionamiento estas infraestructuras rústicas, que benefician directamente a la agricultura familiar de subsistencia de las regiones de Áncash (20 cobertizos), Apurímac (85), Arequipa (450), Ayacucho (120), Cajamarca (10), Cusco (600), Huancavelica (350), Huánuco (100), Junín (140), La Libertad (20), Lima (20), Moquegua (140), Pasco (215), Puno (880) y Tacna (110)”, precisó Manero.
También puedes leer: Inversión en infraestructura de transporte superó los US$ 1000 millones en el 2024
Para esta actividad ejecutada al 100%, el Gobierno del Perú destinó una inversión de más de S/ 54 millones de soles; con ello, se pretende reducir la vulnerabilidad de los medios de vida de los pequeños criadores, ante la presencia de los fenómenos hidrometereológicos que se presentan todos los años en zonas por encima de los 3,800 m.s.n.m.
Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje
En otro momento, la máxima autoridad del Midagri, manifestó que, en el año 2019, y mediante el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, se inició oficialmente con esta actividad de construcción de cobertizos; por lo que, desde desde el periodo en mención hasta 2024 se implementaron un total de 15 715 módulos a nivel nacional.
Es preciso mencionar que, los cobertizos o módulos para el resguardo del ganado son infraestructuras de 170 metros cuadrado construidas con material local según región (adobe, cemento, bloquetas, etc.), 100% sostenibles y multiuso.
Además, tienen larga durabilidad, aproximadamente 20 años de vida útil, siempre y cuando los beneficiarios le den el uso y mantenimiento adecuado.
“Con estos módulos se ha mejorado la calidad de vida de las familias beneficiadas, facilitando su inducción productiva y haciendo más eficientes sus actividades ganaderas como la esquila, empadre, parición, alimentación de su ganado, entre otros”, señaló el Ministro.
El Director Ejecutivo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Agro Rural, Vladimir Cuno Salcedo, agregó que, en el marco del Plan Multisectorial correspondiente al año 2024, y adicionalmente a los cobertizos, también se implementaron otras tareas.
Entre ellas, resaltan la entrega y aplicación de 21,332 kits veterinarios, 1,071 kits de conservación de forrajes, 22,000 kits de pastos cultivados, 4,000 kits de aplicación foliar y la instalación de 2,785 módulos para la protección de cultivos (fitotoldos), en los ámbitos distritales focalizados previamente por la PCM.