Colombia: Ejecutan más de 40 proyectos de obras viales en el país

via en colombia                     
wsp                            new

Estos proyectos abarcan forman parte de los esfuerzos para modernizar la red de transporte terrestre y mejorar la conectividad.

Según datos de la ANI, actualmente hay más de 40 proyectos activos en infraestructura vial. Estas iniciativas abarcan diversas áreas del territorio nacional. Además, forman parte de los esfuerzos para modernizar la red de transporte terrestre. El objetivo es mejorar la conectividad entre regiones estratégicas del país y promover el desarrollo económico.

Y es que las APP como mecanismo para desarrollar, financiar, operar y mantener proyectos de infraestructura pública nacieron con la Ley 1508 de 2012. Esta normativa define los principios generales, los tipos de proyectos que pueden ser desarrollados bajo el esquema de APP, entre otros.

Desde su origen, se han expedido varias normas que impulsan este instrumento de vinculación de capital privado. En relación con esto, Colombia venía de un atraso y grandes deficiencias en materia de la infraestructura pública, especialmente en el sector transporte. De ahí la importancia del modelo que introdujo las APP.



Desafíos en la implementación

La inversión privada en una APP se efectúa con la expectativa de recibir flujos de caja que remuneren a largo plazo el costo del capital invertido. Y es que a pesar de los avances en el marco legal y regulatorio, la implementación de las público-privadas en Colombia enfrenta varios desafíos, como el financiamiento.

Muchos proyectos requieren grandes inversiones iniciales, lo que puede ser difícil de asegurar, especialmente en un entorno económico incierto. Otro reto importante es la resistencia burocrática.

“A menudo, los funcionarios son resistentes a adoptar nuevos modelos de gestión y prefieren seguir utilizando métodos tradicionales. Esta resistencia puede ralentizar el proceso de aprobación y ejecución de proyectos de infraestructura vial en el país”, sostiene Torres.

Responsabilidad

El modelo de APP tiene una característica esencial y es la transferencia de riesgos y responsabilidades al inversionista privado. Respecto a esto, la Directora del área de infraestructura de Mendoza abogados, señala que la asignación de posibles riesgos está diseñada para optimizar la gestión de estos.

Libro de Reclamaciones