En la escuela Básica Manquimávida, se cambiaron baños, duchas y puertas, beneficiando a un centenar de estudiantes.
El Ministro de Educación inauguró las nuevas instalaciones de la Escuela Básica Manquimávida, de Chiguayante. Estas fueron mejoradas con una inversión de CLP$ 1.577 millones, beneficiando a un centenar de estudiantes.
Esta obra es uno de los 12 proyectos de conservación del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur. Estos totalizan una inversión de CLP$ 13.582 millones. En el caso de esta escuela, se cambiaron baños, duchas y puertas, etc.
«Este es el estándar que queremos para la educación pública, de dignidad y buenas condiciones para que los estudiantes desarrollen sus aprendizajes, para que los trabajadores cumplan su rol, y para que toda la comunidad educativa sea más feliz”.
El delegado presidencial del Biobío afirmó que esta inversión en el SLEP Andalién Sur le cambia la cara a los establecimientos y mejora su calidad.
También puedes leer: Paraguay: Licitan mejoramiento de parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano
Actívate en Vacaciones
El Ministro Cataldo también visitó la Escuela Diego Portales, de Talcahuano, para participar del lanzamiento del programa Actívate en Vacaciones en Biobío. Este programa de la Junaeb ofrece actividades recreativas a niños.
En todo el país hay más de 100 escuelas habilitadas con el programa, que benefician a más de 10 mil estudiantes. Con una inversión de CLP$ 2.300 millones de Junaeb y de la Subsecretaría de la Niñez. Hay ocho de estas iniciativas, beneficiando a más de 500 estudiantes.
“El programa está en funcionamiento en ocho comunas de la región, y hemos constatado cómo los niños disfrutan de entornos seguros, con una programación variada que incluye juegos y actividades formativas. Además, se ofrece alimentación y cobertura del seguro escolar, aspectos que han sido valorados por las familias”, dijo.
Educación pública: Liceo San Pedro
El Ministro Cataldo también visitó el Liceo San Pedro, de San Pedro de la Paz, para conocer el proyecto de mejoramiento que está planificado para el establecimiento. Este mejorará el uso del espacio para aumentar las vacantes disponibles para estudiantes de la comuna.
Para ello, se habilitarán dos salas nuevas para 1° medio y luego se invertirán $150 millones en la habilitación de otros espacios educativos que permitan mejorar la infraestructura del establecimiento.