Más de 3,400 estudiantes serán beneficiados con el mantenimiento de colegios en Puerto Inca y Huamalíes.
Gracias al esfuerzo conjunto de las once UGEL, se están concluyendo significativos trabajos de mantenimiento en instituciones educativas. Las provincias de Puerto Inca y Huamalíes ya han asegurado mejoras en las instalaciones de 20 colegios que se encontraban en situación crítica.
Más de 3,400 estudiantes que anteriormente estudiaron en instituciones educativas deterioradas, con pisos de tierra, techos de calamina en mal estado y filtraciones de agua, comenzarán este año en ambientes renovados. El Gore Huánuco ha destinado un promedio de S/ 10,000 por colegio para optimizar sus instalaciones, lo que representa un cambio positivo para las instituciones educativas.
Programa «Mi Cole Seguro»: Garantizando un Retorno Escolar Seguro
El Representante del programa “Mi Cole Seguro”, destacó que esta iniciativa busca reducir los riesgos para la comunidad estudiantil y garantizar un retorno seguro a clases. Con el respaldo del Gobernador Pulgar, se espera triplicar el presupuesto destinado al mantenimiento de colegios en este 2025, enfrentando el amplio desafío de infraestructura en la región.
“El presupuesto asignado por el Ministerio de Educación resulta insuficiente, pero gracias al compromiso de las autoridades regionales, estamos logrando avances importantes para la seguridad y bienestar de los estudiantes”, señaló Inga.
Logros por provincias
En Puerto Inca , el proyecto contó con una asignación de S/ 100.000, de los cuales se ejecutaron S/ 99.000. Las mejoras abarcaron aulas, techos, instalaciones eléctricas y servicios higiénicos, etc. El Director de la UGEL Puerto Inca, subrayó la coordinación con las comunidades educativas.
“Hemos trabajado articuladamente con directores, docentes y padres de familia para garantizar mejoras significativas en cada institución educativa. Este programa no solo refuerza la infraestructura, sino que también promueve la calidad educativa”.
Por su parte, la UGEL Huamalíes utilizó S/ 96,800 de su asignación, culminando de manera satisfactoria los trabajos previstos. Jaime Santos, titular de esta UGEL, calificó el programa como un hito en la mejora de la calidad educativa en la región:
“Este esfuerzo refleja el compromiso del Gorehco con la educación y el desarrollo de aprendizajes de calidad para los estudiantes”.
Impacto a Largo Plazo
Con estas acciones, Huánuco se posiciona como un referente en el uso eficiente de recursos públicos para la mejora de las instituciones educativas. Estas iniciativas benefician a los estudiantes y fortalecen la participación de las comunidades en la búsqueda de una educación inclusiva y de calidad.