
Con una inversión de S/162 millones, esta obra mejorará la atención médica para 210,000 habitantes en Apurímac.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha reactivado las obras del nuevo Hospital de Andahuaylas II-2, un proyecto esperado por más de 12 años. Este hospital beneficiará a 210,355 habitantes de la provincia de Andahuaylas y zonas aledañas en la región Apurímac. La obra forma parte de un compromiso del Gobierno actual para destrabar proyectos de infraestructura hospitalaria.
“Tenemos el encargo de la presidenta Dina Boluarte de hacer realidad este gran hospital cueste lo que cueste, y que sea de primera calidad para todos ustedes”, indicó el Ministro César Vásquez.
El proyecto, que demandará una inversión de S/162,888,858.36, será ejecutado por el Consorcio Hospitalario Andahuaylas. Este modelo de contratación permite elaborar el expediente técnico y ejecutar la obra simultáneamente, asegurando coherencia y optimización de plazos.
Además del Hospital de Andahuaylas, el ministro anunció que se invertirán más de S/ 1,700 millones en infraestructura hospitalaria para cinco provincias de Apurímac. “Este año también adquiriremos 42 ambulancias para la región, reforzando así el acceso a la atención médica”, agregó Vásquez.

También puedes leer: GORE Cusco impulsa nuevo centro de salud en San Jerónimo
El acto contó con la participación del Gobernador Regional de Apurímac, Percy Godoy; el Coordinador General del Pronis, José Valega; y alcaldes distritales, quienes destacaron la importancia de esta obra para la región.
El futuro hospital incluirá servicios esenciales como consulta externa, emergencia, centro obstétrico, hospitalización, farmacia, hemoterapia, rehabilitación, y más. Estará equipado con tecnología avanzada y mobiliario moderno, garantizando un servicio integral y de calidad para la población.