Este espacio busca fortalecer la democracia y derechos humanos con una visión desde el Estado.
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, inauguró el nuevo Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos. Este espacio busca promover la democracia en el país, a través de las capacitaciones a la ciudadanía, con el fin de construir una sociedad más justa con visión educativa.
Un compromiso con la educación y los derechos
El centro ofrecerá capacitaciones con una visión educativa enfocada en construir una sociedad más justa. Se planea duplicar las capacitaciones anuales, fortaleciendo la participación de diversos sectores sociales. Estas estarán dirigidas a funcionarios, servidores públicos, conciliadores extrajudiciales, secigristas, estudiantes universitarios y ciudadanía en general.
“El MINJUSDH, como ente rector de los derechos humanos en el Perú, reafirma su compromiso con una visión estatal para proteger los derechos de todos”, afirmó el ministro Arana durante la ceremonia.
Cooperación institucional
El ministro Arana destacó la colaboración con instituciones clave como el CAEN, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el Ministerio de Educación y la SUNEDU. Este esfuerzo conjunto permitirá consolidar la democracia y recuperar espacios ciudadanos para exigir y proteger sus derechos.
“Desde hoy, este centro inicia sus operaciones con aulas equipadas y una malla curricular especializada. Queremos capacitar a quienes desconocen los derechos humanos y fortalecer la formación en todo el país”, añadió el ministro.
Maestría en derechos humanos
Ximena Pinto, Directora del Centro de Estudios, anunció el lanzamiento de una nueva Maestría conjunta con el CAEN. Esta formación estará enfocada en la defensa de los derechos humanos y la consolidación de la democracia como eje central.
También puedes leer: Provías suscribe contrato para conservar corredor vial entre Piura y Lambayeque
El evento reunió a importantes autoridades, incluyendo a Morgan Quero, Ministro de Educación, y Roberto Burneo, Presidente del JNE. También participaron representantes del CAEN, la SUNEDU y Perú Compras.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Justicia reafirma su compromiso con la educación y la defensa de los derechos humanos como pilares fundamentales para el desarrollo del país.