La obra enfrenta retrasos por cruces vehiculares, afectando su culminación y protección contra inundaciones y huaicos.
La Contraloría General de la República advirtió sobre retrasos en el proyecto de protección contra inundaciones en la quebrada Huaycoloro, en Lurigancho-Chosica. La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) no ha gestionado eficazmente el retiro de cruces vehiculares que interfieren con las obras. Esto genera incertidumbre sobre la culminación de esta obra clave para evitar huaicos y proteger a las comunidades cercanas.
El presupuesto inicial de la obra era de S/ 320,128,339.00. Sin embargo, en noviembre de 2024 se actualizó a S/ 586,414,410.88 debido al mayor costo de construcción de muros de concreto y ajustes técnicos. A pesar de que la obra debía culminar en octubre de 2024, el contratista solicitó extender el plazo hasta abril de 2025.
Obstáculos identificados
Según el Informe N° 28461-2024-CG/MPROY-SCC, el contratista reportó desde septiembre de 2022 la presencia de tres cruces vehiculares que interrumpen el cauce de la quebrada. Hasta la fecha, solo el Badén Canoas ha sido retirado. ANIN debe garantizar acceso completo a todas las áreas de trabajo para finalizar la canalización, lo que no se ha logrado al cierre del informe en noviembre de 2024.
Implicancias sociales del proyecto
El retiro de cruces vehiculares tiene consecuencias sociales importantes. Por ejemplo, el cruce Badén Petramás enfrenta oposición de una empresa privada, aunque los vecinos lo ven como positivo por reducir contaminación. En tanto, el Badén Cadenas es clave para el transporte público, lo que dificulta su demolición sin generar conflictos, debido a que conecta a los ciudadanos de ambas márgenes de la quebrada Huaycoloro.
También puedes leer: Modernización de mercados de abastos contempla proyectos por S/ 200 millones
Retrasos agravan los riesgos de inundaciones
El SENAMHI y el COEN prevén lluvias intensas que podrían activar quebradas, aumentando el riesgo de huaicos. La Contraloría instó a ANIN a tomar medidas inmediatas para culminar esta obra, que tiene un avance del 92.85%. Esta obra es esencial para evitar daños en las comunidades durante la temporada de lluvias.
El éxito de este proyecto depende de decisiones oportunas para superar los obstáculos. La continuidad de los trabajos es clave para proteger a las familias de Lurigancho-Chosica.