Los proyectos incluyeron a 19 instituciones educativas rehabilitadas y mejoradas, que representaron una inversión de S/ 1,976 millones.
La ANIN, a través de su unidad desconcentrada en Piura informa que, durante el 2024 ejecutó 22 proyectos de infraestructura en la región. Estos beneficiaron a más de 800 mil ciudadanos, gracias a una inversión que superó los S/ 1,976 millones.
En el sector educación, fueron 19 locales escolares rehabilitados y mejorados por la ANIN en la región. Estos se vieron muy afectadas a consecuencias del Fenómeno El Niño de 2017. Ahora, cerca de 10 mil estudiantes disponen de escuelas modernas y seguras, registrando una inversión superior a los S/ 900 millones.
Se completaron 3 proyectos de gran envergadura. Primero, el Hospital de Apoyo Sullana (nivel II-2) que representó una inversión de más de S/ 786 millones y beneficio a 645 mil personas. Luego, los establecimientos de salud en Castilla, San Miguel de El Faique, que atienden a 170,000 usuarios, con una inversión mayor a S/ 320 millones.
En esa línea, la ANIN ya suscribió el contrato NEC 3 con el Consorcio GHEMET para la elaboración de expediente técnico en fase de diseño de tres establecimientos de salud. Estos son: Sechura (I–4), Talara (I-4) y Máncora (I-3). La inversión supera los S/ 21 millones e impactará a más de 270,000 habitantes de la región.
También puedes leer: Inauguran once escaleras en Manchay
Respecto al drenaje pluvial, los proyectos de Talara, Sullana y Paita avanzan en la etapa de diseño, y el de Piura se encuentra en fase de pre inversión. Además, se firmaron cinco convenios con el Gore Piura. Estos incluyen la rehabilitación del canal Miguel Checa, la carretera Frías-Chulucanas, entre otros.
Asistencia técnica del Reino Unido
La ANIN trabaja con la asistencia técnica del Equipo de Entrega del Reino Unido (UKDT), conformado por Mace, Arup y Gleeds- en el marco del acuerdo entre ambos gobiernos. Con un enfoque de transferencia de conocimientos permanente, UKDT apoya a la ANIN en sus procesos de procura, para los 140 proyectos que conforman el programa de reconstrucción.
Estos proyectos de inversión de impacto, a cargo de la ANIN, generaron empleo formal directo e indirecto, impulsando la reactivación económica regional y mejorando la calidad de vida de miles de familias piuranas. De esta manera, la ANIN reafirma su compromiso de ejecutar proyectos de inversión que transforman la vida de los peruanos.